¿Qué es el RETA y qué retos tiene el autónomo?
El agotamiento y el burnout de los trabajadores autónomos puede tener un grave impacto en su trabajo y en su vida. El elevado nivel de exigencia de esta trayectoria profesional se nota desde el primer día. “¿Qué es el RETA? “¿Me tengo que inscribir?” “¿Cómo buscar clientes?” “¿Cuáles son las obligaciones de facturación?”. Las dudas no cesan y los desafíos continúan presentándose. A cambio, la libertad de poder tomar las propias decisiones, hacer planes a la medida de uno mismo y la gran satisfacción de saber que todo se ha conseguido con el propio esfuerzo.
Contents
¿Qué es el RETA?
El RETA es el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, y es donde el freelance se encuadra, ya que no pertenece al Régimen General de la Seguridad Social, con todo lo que eso implica.
Para formar parte de este régimen no debe existir contrato de trabajo que le una con una empresa, salvo los acuerdos mercantiles que hayan podido firmar para regular el intercambio de servicios.
¿Quién se inscribe en el RETA?
Es el propio autónomo quien tiene esta obligación cuando, “de forma habitual, personal y directa realice una actividad económica por cuenta propia lucrativa”.
Diferencias entre el RETA y el régimen general
Quienes saben qué es el RETA tienen claro que, en lo que respecta a la gestión de las cotizaciones es muy similar al régimen general de la Seguridad Social. Existen, no obstante, algunas diferencias en relación con la obligación de cotizar, que en el caso del autónomo recae sobre su persona (y eso significa que deberá hacer él mismo los ingresos al sistema cada mes); y en lo relativo a la elección de la base de cotización, que el régimen general es establecida por la empresa en función del salario.
Ser autónomo: una decisión importante
El agotamiento o burnout es una condición que ha sido identificada hace décadas, pero su impacto ha aumentado enormemente en los últimos años debido a la proliferación de freelances y autónomos en la “gig economy”.
La mayor expectativa de estar siempre disponible y trabajar de manera productiva ha llevado a trabajar más horas y a un mayor riesgo de verse abrumado por una avalancha constante de correos electrónicos, actualizaciones de redes sociales, reuniones en línea y chats de trabajo para tratar de adaptarse a las exigencias de sus clientes.
Es importante tener clara esta contrapartida del autoempleo antes de tomar la decisión de inscribirse como autónomo e informarse acerca de qué es el RETA.
Una vez se ha dado el paso, es importante estar alerta para detectar los síntomas del agotamiento, para gestionarlo y minimizarlo, antes de que sus efectos negativos se extiendan.
Es normal experimentar días o semanas desafiantes en cualquier carrera. Pero el agotamiento es un síndrome gradual y continuo que empeora con el tiempo si no se actúa a tiempo.
Los síntomas del agotamiento van desde el estrés laboral crónico a la depresión, la ansiedad y el estrés. Al igual que con muchos problemas de salud mental, la intervención temprana puede ser mucho más fácil y efectiva. Por lo tanto, es una buena idea hablar con un profesional médico cuando comience a sospechar que hay un desafío continuo para el bienestar, en lugar de dejar que el problema crezca hasta que afecte seriamente todas las esferas de la vida.
Igual que el autónomo puede necesitar el apoyo de un gestor o consultor financiero que le ayude con sus cuentas e inversiones; puede que en algún momento necesite de un coach que le apoye y le guíe en la gestión del cambio, para atravesar los momentos más complicados de la trayectoria profesional elegida.
Créditos fotográficos: fizkes
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.