Diseño de packaging y su importancia
El diseño de packaging puede atraer la atención de los clientes… o provocar que pasen de largo, dirigiendo su mirada a los productos de la competencia. Es una cuestión de atracción que va a depender de los diferentes elementos que forman parte del empaque y su proceso de creación.
Un producto rodeado de un envoltorio interesante, diferente, de calidad y que se perciba como algo especial va a favorecer las ventas y hacer la marca más competitiva. El diseño de packaging es un proceso técnico, pero estrechamente ligado a las emociones.
¿Quieres mejores resultados comerciales? Entonces, debes prestar más atención al diseño de packaging.
Contents
¿Qué es el diseño de packaging?
El diseño de packaging es el proceso que permite que el empaque que rodea al producto sea el más adecuado a la imagen de la marca y las expectativas de su público. Tiene que ser funcional, proteger y contener el producto. Estos son algunos de los atributos más básicos; aunque también resulta prioritario que sirva para facilitar su transporte y no suponga un obstáculo a la función de almacén.
¿Para qué sirve el diseño de packaging?
El empaque debe sobresalir de la oferta de los competidores de alguna manera (existen muchos recursos al alcance de las marcas para lograr que así sea). También deberá ser capaz de atraer a los clientes, en establecimientos físicos y en el medio online .
Las marcas usan en el diseño colores que llaman la atención, formas originales, materiales de calidad y una variedad de atributos que activan esa deseada conexión emocional. El empaque puede ser la diferencia entre cerrar una venta o no conseguir atraer siquiera la mirada del cliente potencial.
>> Más información sobre los másters de EAE <<
Importancia del diseño de packaging
Nos bastan pocos segundos para tomar una decisión de compra cuando nos hallamos ante un producto. Esto supone un reto complicado para las marcas porque la competencia es dura. Para hacerte una idea solo necesitas pensar en el viaje promedio al supermercado, donde estamos expuestos a decenas de miles de productos diferentes, todos compitiendo por nuestra atención.
Diferentes estudios confirman la importancia del diseño de packaging, como puede extraerse de sus conclusiones:
1. Llega aproximadamente al 30 % el porcentaje de influncia del packaging en la toma de decisiones.
2. 7 de cada 10 de las decisiones de compra se toman frente al producto.
3. El 45% de los consumidores insatisfechos con el diseño de packaging publicarán sus valoraciones negativas en canales de comunicación social.
4. El atractivo de un empaque logra convencer a más de 6 de cada 10 personas a incluir un producto novedoso que nunca habían visto antes en su cesta de la compra.
5. Según la investigación, los envases impulsan la compra más que otras formas de marketing, como la televisión, la radio y las reseñas en línea.
¿Sabías que 3 de cada 4 jóvenes de la generación Z compartiría una imagen del empaque de un producto en Facebook, Instagram o TikTok? Esto puede influir en la opinión de sus pares y aumentar la exposición de la marca en el mercado.
¿Cuándo un packaging es bueno?
Un packaging es bueno cuando logra que todas las miradas se centren en él. A veces, revelará de primeras el nombre de la marca, otras, prolongará el misterio. En ocasiones, el diseño de packaging permitirá descubrir el producto, en todo o en parte; otras, aumentará las ganas de abalanzarse a abrirlo para poder ver lo que esconde.
Esta capacidad de actuar sobre nuestra psique confirma el acierto del procso de diseño que ha llevado a obtener ese empaque. Por supuesto, también debe justificar su coste (a efectos de rentabilidad para el negocio) y su funcionalidad (sobre todo, para facilitar el comercio y sus funciones). Pero quizás la originalidad y potencial diferenciador sean sus dos grandes puntos fuertes.
Al packaging también le pedimos coherencia. Hablamos de aspectos como el empoderamiento, la sostenibilidad o la innovación porque, si la marca defiende estos valores y forman parte de su declaración de principios, eso ha de quedar reflejado en la imagen de sus productos… y el empaque es la primera pista que tenemos de ellos.
Créditos fotográficos: Chaosamran_Studio
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.