Aplicaciones inteligencia artificial para supply chain

Nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) llegan a la cadena de suministro para optimizar las operaciones. Los objetivos que cada organización se marque serán los que guíen a los responsables de la toma de decisiones en su lección tecnológica. ¿Más automatización? ¿Mayor control sobre la gestión de relaciones con proveedores? ¿Un supply chain más sostenible? Todo es posible.

Contents

5 aplicaciones inteligencia artificial que transformarán tus operaciones

1. Automatización de la cadena de suministro

La automatización de la cadena de suministro no podría lograrse sin IA. Esta tecnología brinda aporta trabajadores digitales, robots de almacén, vehículos autónomos, RPA al dotarles de la capacidad de realizar tareas repetitivas, especialmente las que resultan más propensas a errores y presentan mayor complejidad técnica, automáticamente. Algunas de las aplicaciones de inteligencia artificial que hacen posible automatizar la cadena de suministro son:

  • Las tareas administrativas, como el procesamiento de documentos.
  • La automatización del transporte.
  • La automatización de almacenes para impulsar la eficiencia, la productividad y la seguridad en la gestión.
CTA - TEXT - Las claves de la gestión de un proyecto logístico

2. Análisis predictivos más precisos

Conocer el futuro en términos de demanda o tendencias del mercado aporta una ventaja clave a la organización. Y, aunque ninguna predicción es infalible, aprovechar las aplicaciones de inteligencia artificial puede ayudar a elevar la precisión. Los beneficios de la precisión de alto nivel están relacionados con un mayor detalle de inventario para regiones específicas y mejora de la determinación del nivel óptimo; reducción de la fluctuación de la oferta y la demanda a lo largo de la cadena de suministro que evita desabastecimientos y atrasos; y costes de almacenamiento reducidos.

3. Gestión mejorada de las relaciones con los proveedores

Muchos de los problemas actuales de las cadenas de suministro globales están relacionados con una gestión deficiente de las relaciones con los socios. Debido a la falta de colaboración e integración con estos, supply chain se expone a interrupciones.

>> Más información sobre los másters de EAE <<

La IA puede ayudar a mejorar la gestión de las relaciones con los proveedores haciéndola más consistente y eficiente. Las aplicaciones de inteligencia artificial intervienen en la selección de proveedores en función de factores como el precio, el historial de compras o la sostenibilidad, por ejemplo. La IA también puede ayudar a evaluar el desempeño y clasificar en consecuencia.

Además, supone un valioso aliado a la hora de automatizar las comunicaciones rutinarias con los proveedores, como el intercambio de facturas y los recordatorios de pago. La automatización de estos procedimientos tiene la ventaja de evitar contratiempos evitables que pueden tener un efecto negativo en el envío y la producción.

aplicaciones inteligencia artificial gestión

4. Visión artificial en las cadenas de suministro

Los sistemas de visión por ordenador habilitados para IA también están cambiando la forma en que operan las cadenas de suministro. Desde mejorar el control de calidad hasta la gestión de inventario, existen varias aplicaciones de inteligencia artificial en la optimización de la cadena de suministro.

Por ejemplo, los sistemas de visión por computadora impulsados ​​por IA pueden automatizar y mejorar la garantía de calidad de los productos terminados. Los bots así habilitados también se pueden usar para automatizar tareas repetitivas en la gestión de inventario, como escanear en tiempo real.

5. Mejorar la sostenibilidad

La sostenibilidad es una preocupación creciente en la cadena de suministro, ya que la mayoría de las emisiones de una organización se producen a través de supply chain. La IA puede ayudar a conseguir que las operaciones sean más ecológicas y sostenibles.

En este caso, las aplicaciones de inteligencia artificial facilitan la optimización de rutas logísticas para reducir el consumo de combustible, también se pueden utilizar para una previsión precisa de la demanda, lo que puede resultar en la optimización de los niveles de inventario, que minimice los residuos y las emisiones de carbono en toda la cadena de suministro.

CTA - POST - TOFU - Las Claves gestión proyecto logístico

Créditos fotográficos: metamorworks y metamorworks


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.