Crowdlending: una relación distinta con los inversores

Conocer la diferencia entre crowdfunding y crowdlending permite a los inversores encontrar la plataforma y la propuesta que se adapte a su estrategia.  Ambos métodos de inversión ofrecen recompensas y riesgos.

TEXT - TOFU - Innovación CDS

Puntos que el crowlending tiene en común con el crowdfunding

El crowdfunding y el crowdlending son formas interesantes de invertir. Es común ver a personas de alto patrimonio neto que incluyen a ambos como parte de su cartera. Hay tres similitudes:

  • Ambos siguen el mismo principio: los inversores proporcionan el dinero directamente a los destinatarios que necesitan el capital. En ambos casos, los inversores buscan una rentabilidad.
  • Ambas son fuentes de financiación versátiles. Se pueden utilizar para recaudar fondos para proyectos empresariales, conceptos creativos, proyectos sociales y propuestas de negocios a gran escala.
  • Y ambas son categorías de financiación maduras, reguladas por las autoridades financieras.

Sin embargo, existe confusión en torno a las diferencias entre los dos conceptos, especialmente con los recién llegados al sector.

Diferencias entre el crowdlending y el crowdfunding

Hay quienes se sienten cómodos con los rendimientos variables, mientras que a otros les importa asegurar una tasa de rendimiento fija. Algunos inversores disfrutan investigando esquemas, pero todos sabemos que existe quien prefiere dejar la asignación de activos a otros.

Por suerte, hay diferentes opciones a la hora de invertir. Conocer los puntos de divergencia entre crowdfunding y crowdlending simplifica las cosas en el momento de tomar esta decisión:

  • Destino del capital. El crowdlending logra que, a través de una plataforma peer-to-peer se reúna capital de distintas procedencias, otorgando después múltiples préstamos de este fondo a prestatarios que generalmente permanecen en el anonimato. El crowdfunding tiende a dirigirse a un solo proyecto y propicia una mayor implicación en el mismo. Los inversores saben exactamente a quién se dirige su efectivo y con qué propósito.
  • Participación o préstamo. En el crowdlending el dinero será reembolsado por el prestatario, más intereses, pero no hay acciones involucradas en el acuerdo. Se trata de algo que no sucede en el crowdfunding, que ofrece a los inversores una participación accionaria en el proyecto que respaldan.
  • Rendimiento de la inversión. Dado que el crowdfunding es una inversión de capital, los rendimientos son indefinidos. Si el proyecto o negocio en cuestión prospera, los inversores se benefician ya que poseen acciones. Los préstamos entre pares se asocian a tasa de rendimiento fija. Las actividades empresariales del prestatario son irrelevantes, siempre que se reembolse el préstamo.
  • Plazo. El crowdfunding dura mientras el inversor posea acciones. Esto puede ser para siempre, o hasta que opten por salir vendiendo acciones. El crowdlending se asocia un período finito, generalmente de uno a cinco años. Cuando se reembolsa el préstamo, la relación termina.
  • Relaciones con los inversores. La relación de crowdfunding funciona en ambos sentidos, mientras que los préstamos entre pares son una mera transacción de negocios. Las dos partes nunca necesitan hablar o conocerse.

El crowdlending no entrega una participación en la empresa, sino que, más bien se trata de equiparar el dinero de los inversores, a través de una plataforma en línea, con un préstamo para una persona o empresa. Un préstamo es muy diferente a la participación: es una cantidad específica de dinero, reembolsada en un plazo definido. A cambio, los inversores obtienen un rendimiento a través de los intereses pagaderos sobre el préstamo.

Generalmente, los riesgos y las recompensas son más modestos con el crowdlending que con el crowdfunding. El principal riesgo al prestar dinero es que el prestatario no devuelva el dinero. A cambio de un riesgo más elevado, el crowdfunding ofrece mejores recompensas.

POST - TOFU - Innovación cadena de suministro

Créditos fotográficos: miriam-doerr y anyaberkut


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.