Data mining en la cadena de suministro
La minería de datos es un proceso clave para cualquier iniciativa de análisis exitosa y puede ser utilizado para mejorar diversos aspectos de la cadena de suministro. Data mining permite a las empresas comprender de manera más precisa y contextualizada los comportamientos de los consumidores y los movimientos del mercado, detectar tendencias y predecir varios resultados, haciendo posible mejorar la competitividad.
Contents
¿Qué es el data mining?
El Data Mining, también conocido como minería de datos, es el proceso de descubrir patrones y relaciones en grandes conjuntos de datos para extraer información útil y relevante. Esta técnica utiliza una combinación de estadísticas, aprendizaje automático y la inteligencia artificial para identificar patrones en los datos y predecir resultados futuros.
Cómo funciona el data mining
El proceso de Data Mining implica varias etapas:
- Identificación de los objetivos.
- Selección de los datos relevantes.
- Preprocesamiento de los datos.
- Aplicación de técnicas de minería de datos para descubrir patrones y relaciones.
Es importante tener en cuenta que el Data Mining es diferente del Data Warehouse, que se refiere a la recopilación de datos en una base de datos centralizada para su análisis, y del análisis predictivo, que utiliza modelos estadísticos para hacer predicciones basadas en los datos trabajados.
¿Qué consiguen las empresas recurriendo a la minería de datos?
El objetivo del Data Mining es encontrar información oculta en grandes conjuntos de datos, lo que puede ayudar a las empresas y organizaciones a tomar decisiones más informadas. Fuera de la cadena de suministro, el Data Mining se utiliza comúnmente en el sector financiero para identificar patrones de fraude o predecir el rendimiento de inversión de una cartera. También se utiliza en el sector de la venta minorista para identificar patrones de compra de los clientes y adaptar las ofertas y promociones en consecuencia.
Gracias a la minería de datos, las empresas y organizaciones pueden tomar decisiones más informadas. Esto no sería posible sin la identificación de patrones y relaciones en los datos mediante la aplicación de técnicas de minería de datos como las estadísticas, aprendizaje automático e inteligencia artificial.
>> Más información sobre los másters de EAE <<
Importancia del data mining en la cadena de suministro
Alineación
La minería de datos puede ayudar a crear una mejor coincidencia entre la oferta y la demanda, reduciendo o incluso eliminando las existencias innecesarias, lo que a su vez puede mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.
Ahorro
Data mining se usa para identificar patrones y correlaciones en grandes conjuntos de datos que pueden ayudar a mejorar la gestión de riesgos y a reducir costes en supply chain.
Visibilidad
La gestión de datos aumentada (ADM) es un componente necesario para administrar a través de todos los datos estructurados y no estructurados, utilizando el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para permitir el control total de los datos, comenzando desde el mapeo, clasificación, indexación, lo que resulta crítico para la cadena de suministro.
Es importante destacar que la cadena de suministro es de suma importancia para las organizaciones y que garantiza el cumplimiento adecuado de los procesos internos para proporcionar como resultado un producto terminado en óptimas condiciones con su distribución correspondiente.
La transformación digital ha acelerado la necesidad de cadenas de suministro seguras y resilientes, y la evaluación de proveedores es crítica para saber si se cuenta con los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de la cadena de suministro. En conclusión, el data mining puede ser una herramienta valiosa para la cadena de suministro, mejorando la eficiencia, reduciendo costes y riesgos, y permitiendo una mejor toma de decisiones.
Créditos fotográficos: NicoElNino
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.