El nuevo rol del transporte de mercancías por carretera
La globalización, en especial en lo concerniente al comercio, está impactando en la forma de evolucionar del transporte de mercancías por carretera. El comercio electrónico es un gran impulsor de nuevos modos de entender esta función logística, que obligan a las empresas a embarcarse en la búsqueda de valor añadido para introducir mejoras en las operaciones ordinarias. Este afán de mejor, y el aumento del nivel de exigencia y cambio de hábitos por parte de los consumidores, han conducido a la consolidación de la tendencia de transporte «de puerta a puerta», una modalidad donde es necesario conectar diferentes tipos de transporte para completar la entrega satisfactoria de la mercancía al cliente final.
Créditos fotográficos: nitinut
La intermodalidad es cada vez más frecuente en la planificación del servicio. No podría ser de otra forma cuando se trata de llevar a cabo la entrega de productos a usuarios que, ya no acuden a los comercios tradicionales, sino que realizan sus compras online y esperan recibirlas en sus domicilios. En algunos casos, el transporte de mercancías por carretera puede ser suficiente, si la fábrica o el almacén se encuentran relativamente cerca; mientras que, en otros, habrá que combinarlo con el ferrocarril, el transporte marítimo o el aéreo.
Transporte de mercancías por carretera y comercio electrónico
El e-commerce insta a las cadenas de suministro a esforzarse para ganar en agilidad y ser capaces de proporcionar un servicio con base en el enfoque Just-In-Time (justo a tiempo). Sólo así se pueden garantizar las entregas de puerta a puerta.
La transición a un modelo de negocio más ágil no es el único beneficio del comercio electrónico, ya que esta forma de hacer negocios conlleva muchas ventajas para las empresas y los consumidores:
- Contribuye a fomentar la expansión del área de mercado regional hasta alcanzar el nivel mundial.
- Utiliza nuevas técnicas electrónicas que sustituyen los soportes tradicionales en papel para el intercambio documental, por el digital.
- Promueve la eficiencia y la competitividad de las industrias.
Además, una de sus características definitorias es que el e-commerce requiere un incremento del número de desplazamientos, aumentando la frecuencia del transporte de mercancías por carretera. Al trabajar de esta forma:
- Se reduce la carga promedio por vehículo y ruta.
- Aumenta la cantidad y frecuencia de desplazamientos.
- Contribuye a reducir el número de almacenes y los costes asociados.
Sin embargo, cuando el transporte de mercancías por carretera aumenta de intensidad, aparecen algunos inconvenientes, como:
A/ Aumenta el número de incidencias.
B/ Se incrementan las emisiones de CO2 a la atmósfera.
C/ Se requiere una planificación logística óptima.
D/ Es imprescindible apoyarse en nuevas tecnologías, como el internet de las cosas o el GPS para el rediseño automático de rutas.
E/ Hace falta aumentar las colaboraciones y alianzas con establecimientos físicos, como supermercados o gasolineras, donde los clientes puedan acudir también a recoger sus pedidos (para lograr que los servicios se lleven a cabo de forma más eficiente y controlada, gracias al establecimiento de rutas más regulares a esos puntos, en lugar de a domicilios particulares).
Post relacionados:
- Transporte multimodal vs intermodal, ¿cuál compensa más?
- ¿En qué casos hay que contar con el transporte de contenedores marítimos?
- ¿Es siempre recomendable la gestión integral de la cadena de suministro?
Deja un comentario
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.