Estas son las criptomonedas más rentables en 2021
Las criptomonedas se han puesto muy de moda en los últimos años, más que como método de pago o transacciones, como medio de inversión. Puede que las únicas criptodivisas que te suenen sean Bitcoin o Dogecoin, pero lo cierto es que hay muchísimas alternativas que deberías conocer antes de decidirte a invertir en una u otra, dado que las más rentables no son siempre las más famosas. ¿Quiere saber qué criptomonedas son las más rentables en 2021? Lee este post y descúbrelo.
Criptodivisas con más rentabilidad
En 2020 y lo que llevamos de 2021 las criptomonedas que han tenido un mejor rendimiento son las de la siguiente lista, elaborada a partir de los valores de Coincodex, y que recoge los beneficios acumulados en un año:
- Aave. Acumula una rentabilidad del +6398,22%
- Kusama. Acumula una rentabilidad del +5222,37%
- Celsius Network. Acumula una rentabilidad del +3843,88%
- Band Protocol. Acumula una rentabilidad del +2850,66%
- Theta Token. Acumula una rentabilidad del +2299,39%
- Reserve Rights. Acumula una rentabilidad del +2138,28%
- Loopring. Acumula una rentabilidad del +1939,66%
- THORChain. Acumula una rentabilidad del +1797,66%
- SwissBorg. Acumula una rentabilidad del +1669,58%
- Zilliga. Acumula una rentabilidad del +1454,44%
Puede que te estés preguntando qué pasa con Dogecoin, la criptomoneda impulsada por Elon Musk que está en boca de todos por su aumento espectacular de valor (+180% solo en 2021). Lo cierto es que estas cifras despiertan serias dudas entre los expertos, pues muchos de ellos ven una burbuja a punto de estallar.

Sin embargo, si juzgamos las criptomonedas por su ‘estabilidad’ (aunque no podemos hablar es estabilidad en el mundo de las criptodivisas) y progresión, lo cierto es que en términos de rentabilidad no podemos dejar de hablar de:
- Bitcoin: el hecho de que sea la principal criptomoneda indica que marcará la pauta de comportamiento de todas las demás. Además es la más aceptada, y en líneas generales, la que parece que tendrá un recorrido más largo.
- Ethereum: esta es la segunda moneda en importancia tras bitcoin y siempre ha sido bastante rentable. Además el mercado está entusiasmado por la creación de una red de software para Ethereum en la que participan Microsoft, Intel o J.P.Morgan, por lo que 2021 podría ser un gran año para esta criptomoneda.
- Ripple: la principal ventaja de Ripple es que su aceptación crece año tras año, y con muy buena acogida dentro del mercado financiero y el mundo bancario.
Ten en cuenta, además, que las criptomonedas más asentadas y con más años en el mercado suelen tener una menor volatilidad y mayor liquidez que las más nuevas. Aún así, no pierdas de vista que el mundo de las criptodivisas es extremadamente complejo y muy, muy cambiante, dado que no está sujeto a ningún tipo de regulación y en algunos casos el dinero virtual está controlado por grupos muy reducidos a nivel mundial. Con lo cual es importante estudiar de forma detenida las criptomonedas, su funcionamiento y su mercado antes de efectuar una inversión, y no fijarse solamente en la rentabilidad.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.