Integración vertical y horizontal: colaboración SC
La integración vertical y horizontal no es exactamente lo mismo que la cooperación en cualquiera de estos sentidos, aunque ambas son modalidades de colaboración en el ámbito del supply chain, a la que habría que sumarles la alternativa diagonal.
Créditos fotográficos: istock NatanaelGinting
Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía sobre las estrategias de colaboración en supply clain
Cuando se dan cualquiera de las formas de integración vertical y horizontal, se está buscando una manera de responder a las circunstancias que afectan a las cadenas de suministro hoy día, entre las que hay que citar las siguientes:
– Aumento de la competencia.
– Incremento de la complejidad en las exigencias del cliente y necesidad de personalización de la oferta.
– Falta de recursos financieros propios.
– Efecto látigo (tendencia a una fluctuación de inventarios excesiva).
El outsourcing, especialmente en lo que respecta a la externalización de las operaciones con poca importancia estratégica, con el fin de concentrarse en las competencias básicas propias; y la incorporación de nuevas tecnologías, que permiten la creación de redes eficiente entre empresas consiguen mejorar las capacidades de integración vertical y horizontal de las cadenas de suministro en su búsqueda de la flexibilidad, eficiencia y reducción de costes.
Integración vertical y horizontal: objetivos
Entre las metas de la integración vertical y horizontal se encuentran:
– Adquirir una ventaja en costes, mejorando a la vez la productividad y la flexibilidad.
– Satisfacer las expectativas de los clientes.
– Generar sinergias compartiendo fortalezas y capacidades específicas , intercambiando el saber hacer, agrupando los recursos y, siempre, con el condicionante de una gobernanza eficaz.
– Mejorar las condiciones de estabilidad y la predisposición a la sostenibilidad de las cadenas de suministro.
Cooperación no es lo mismo que integración vertical y horizontal
Pese a que ambas modalidades de colaboración, cooperación e integración, cuentan con ventajas comunes como, por ejemplo, la mejora de la coordinación que permite un mayor control de inventario y una mejora de su eficiencia, un control más desarrollado sobre los activos y una barrera de entrada más eficaz que previene la entrada de competidores potenciales al mercado (en el caso de la integración vertical); también existen importantes diferencias entre la cooperación y la integración vertical y horizontal. De ellas, cabe destacar, en el caso de la integración vertical:
– Reduce los costes de transporte aunque también disminuye la flexibilidad: no así la cooperación, que la preserva al mantener las compañías su independencia.
– Promueve la expansión de las competencias clave: pone en riesgo la fuga del saber hacer y los conocimientos estratégicos, aunque siempre es posible dar por finalizada la cooperación de forma sencilla.
– Participa los márgenes de beneficio en sentido ascendente o descendente: no requiere inversiones de capital elevadas, aunque propicia la dependencia hacia los socios más fuertes.
La integración vertical y horizontal son una respuesta común en el ámbito del supply chain que, en este último caso, cuando se orienta en sentido horizontal, mejora la flexibilidad en términos generales y la eficiencia en cuanto a ubicación de la producción, proveyendo de oportunidades como el acceso a nuevos mercados. Los inconvenientes tienen que ver con una elección inadecuada de socios de negocio, la inversión en capital que suele ser necesaria y los costes de coordinación. En cualquier caso, no puede hablarse de una solución universal, sino que los pros y contras deberán valorarse en cada caso concreto para desarrollar la estrategia adecuada.
Post relacionados:
- Logística integral: la implementación de un nuevo modelo de gestión
- Integración continua, la clave de la colaboración en el supply chain
- EDI: del intercambio de datos a la integración de negocio
Deja un comentario
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.