Internacionalizar una empresa: internet y recursos PYME
Internet puede parecer la herramienta definitiva para internacionalizar una empresa. La red de redes proporciona inteligencia de marketing, promoción de ventas globales y comunicaciones, y mejora la eficiencia de producción.
Sin embargo, el alcance de Internet, como herramienta, es limitado y eso se nota especialmente en el caso de las PYME que intentan penetrar en mercados extranjeros.
¿Es buena idea usar Internet para internacionalizar una empresa pequeña o mediana?
Las PYME que utilizan Internet como único vehículo para internacionalizar sus actividades no podrán capitalizar gran parte del potencial de ventas en mercados extranjeros. Existen tres razones que lo confirman:
- La transparencia de los precios es un aspecto importante de Internet que dificulta la vida de las PYME. Los recursos accesibles al gran público en la red exponen a las pequeñas y medianas empresas a una mayor competencia global en los mercados extranjeros.
- Internet no equivale a menores costes de transacción en todos los casos y, cuando se trata de internacionalizar una empresa, puede haber alternativas más rentables en el plano financiero.
- La influencia de Internet en la internacionalización de las PYMES está limitada por requisitos legales en los mercados extranjeros. Su desconocimiento o errores de interpretación pueden ocasionar graves perjuicios para la reputación de un negocio.
No obstante, también es cierto que Internet es particularmente atractivo para las PYME, al eliminar o reducir algunas de las barreras tradicionales a las que deben enfrentarse al hacer negocios en el extranjero, como los costes de comunicaciones, las largas distancias y los riesgos de entrada al mercado.
Recursos en internet para internacionalizar una empresa pequeña o mediana
Desde Google a la web de la Comisión Europea, a un solo clic de distancia los empresarios de PYME pueden encontrar toda clase de apoyos para internacionalizar una empresa.
Muchos de ellos son gratuitos, otros de pago. Lo importante al hacer la selección de herramientas online para internacionalizar una empresa es tener claros cuáles son los objetivos que se desea alcanzar y qué principios rigen el funcionamiento de la organización.
Entre los recursos en internet disponibles para las PYME que quieren dar el salto que les permitirá traspasar fronteras se encuentran los siguientes:
- Networks de apoyo a la internacionalización, como las que aparecen en el punto 6 de esta página de la CE dedicada al emprendimiento.
- Soluciones de análisis web, como Google Analytics, que tiene versión gratuita.
- Aplicaciones que impulsan la sostenibilidad de tu proyecto, como TheIntegrityApp, que permite a las empresas controlar que sus principios de respecto al medio ambiente y a la comunidad se cumplen de extremo a extremo de su cadena de suministro.
- Blogs con posts e ebooks de calidad para ampliar conocimientos sobre comercio exterior.
- Plataformas de crowdfunding, para encontrar la financiación que hará posible llevar a cabo el proyecto de internacionalizar una empresa, sin las limitaciones que imponen las restricciones de presupuesto.
Por último, internet también puede servir a los emprendedores para encontrar la mejor Escuela de Negocios donde especializarse en International Business y desarrollar todas las habilidades necesarias para internacionalizar una empresa.
Créditos fotográficos: carloscastilla y Ralwel
Deja un comentario
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.