Los errores más críticos en gestión del transporte
El transporte intermodal tiene el poder de actuar como catalizador de la cadena de suministro. Es fuente de ventajas competitivas y así lo saben sus usuarios, que, desde los años 80 hasta hoy se han incrementado exponencialmente.
Sin embargo, en lo concerniente al transporte intermodal, como ocurre en cualquier otro medio de transporte, existen tres principios inquebrantables: mantener los costes bajos, el nivel de servicio alto y permanecer bien informado y permanentemente actualizado. En principio, podría decirse que cualquier acción que se encamine en una dirección que no sea la marcada por estas recomendaciones terminaría abocando al fracaso, más tarde o más temprano. Para ser más específicos, hemos recopilado los 8 errores más críticos en gestión del transporte.
Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma grauita de nuestra guía sobre exportación
Los 8 errores en gestión del transporte intermodal que más pueden perjudicar a tu empresa
Entre los fallos que mayor impacto causan en los resultados globales de la empresa, a nivel de costes, sostenibilidad e imagen de marca se encuentran los 8 errores críticos en cuanto a la gestión del transporte que se citan a continuación:
- Falta de sincronización: entre proveedores, transporte, compañía y clientes.
- Falta de actualización: que aumenta el riesgo de multas y sanciones, además de hacer perder oportunidades.
- No automatizar los procedimientos rutinarios: aumentando las posibilidades de error, omisión o incumplimiento.
- No evaluar la auto-facturación: es necesario establecer ratios de auditoría de calidad para poder detectar desviaciones y monitorizar la evolución.
- No perseguir la eficiencia de costes: alejándose de una optimización de las frecuencias de servicio y precio.
- No tratar de establecer programas de colaboración con otros contactos de la red: para aumentar el ajuste, proporcionando flexibilidad en base a una planificación y previsión conjunta.
- No contar con una plataforma centralizada desde donde compartir información: un paso que resulta fundamental en la práctica si se quieren optimizar la actualización de los datos y fomentar un entorno colaborativo.
- No haber implementado un scorecarding 360º: los cuadros de mando integrales contribuyen a alcanzar una necesaria visión única.
Mejores prácticas que ayudan a evitar grandes errores en la gestión del transporte
Evitar estos fallos, que pueden causar un significativo impacto negativo en el resultado de las operaciones y en la sostenibilidad del negocio, es más sencillo si se aplican algunas de las mejores prácticas para la gestión del transporte.
Según un informe del grupo Aberdeen:
- El 88% de las empresas que han logrado potenciar la colaboración entre transportistas, proveedores y clientes para crear procesos de transporte más económicos afirman que ello ha sido decisivo para la mejora global de sus resultados.
- Para el 73% de la muestra, resulta crucial el crear un proceso de transporte más centrado en el cliente.
- La sincronización de actividades resulta significativa y de gran impacto en el balance global de la compañía para el 66% de los encuestados.
Podría concluirse que, entre las mejores prácticas para la gestión del transporte intermodal y otros medios se encuentran:
- Optimizar la utilización de la flota para reducir al mínimo los viajes vacíos, que suponen un riesgo y un coste sin aportar nada a cambio.
- Lograr una visibilidad completa de las operaciones actuales y futuras, incluida la capacidad de la flota, los pedidos y los tiempos de tránsito.
- Explorar planes recomendados antes de seleccionar, para lo cual es indispensable contar con una plataforma de trabajo integrada donde la información se pueda compartir con las redes.
- Establecer una estrategia y un plan de monitorización partiendo de la definición de indicadores clave de gestión relevantes para las operaciones. Éstos habrán de basarse siempre en objetivos realistas y alcanzables, que habrán de sujetarse a monitorización a partir de las métricas obtenidas.
- Simular escenarios hipotéticos y comprender el impacto sobre estos indicadores en cada caso, para minimizar el riesgo.
- Buscar la actualización a nivel económico, político, sectorial y social.
- Siempre actuar teniendo en mente la perspectiva del cliente para la toma de decisiones, ya que su satisfacción es lo más importante para el futuro del negocio y una de las claves del transporte intermodal de éxito.
Aplicando estas buenas prácticas a la gestión del transporte intermodal y conociendo los errores a evitar es factible el garantizar el crecimiento de la organización en las mejores condiciones y prevenir situaciones que pudiesen menoscabar su reputación, rendimiento, relaciones o resultados.
Post relacionados:
- Transporte intermodal: logística y transporte internacional
- Transporte intermodal: beneficios de la gestión logística integral
- Transporte intermodal vs alternativas de transporte internacional
Deja un comentario
1 comentario
WALTER GALVIS GIRALDO
22 julio, 2014 6:46 am
les agradezco infinitamente sobre estos temas de mucha importancia para mi y poder obtener para complementar para mi enriquecimiento todo lo concerniente a la Logistica. muchas gracias.