Neobancos españoles: conócelos y experimenta

Los neobancos españoles empiezan a destacar en el panorama financiero nacional. Se trata de empresas tecnológicas especializadas en el sector de la banca que ofrecen aplicaciones, software y otros avances para optimizar la industria de los servicios financieros, poniendo un especial foco en el panorama móvil y en línea.

La recogida de datos, su procesamiento y análisis permiten a los neobancos minimizar errores en la toma de decisiones. La identificación y estudio de patrones y tendencias les ayudan a comprender cómo se comportará el cliente.

¿Por qué la gente usa neobancos?

Por lo general, los clientes de los neobancos españoles los emplean para sus cuentas corrientes y de ahorro. Desean digitalizar su día a día, olvidarse del efectivo y simplificar su vida gracias a las aplicaciones móviles de servicios financieros que este tipo de empresas les ofrecen.

TEXT - TOFU - Evaluación y gestión de riesgos

Se espera que el crecimiento de este mercado a nivel global, desde hoy hasta 2028, se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta cercana al 50 %.

No es de extrañar, sobre todo si se tienen en cuenta las ventajas de recurrir a estas empresas de Fintech, entre las que destacan las siguientes:

  1. Fácil acceso. A través del móvil se puede acceder a todo tipo de datos, de forma segura y sin tener que acudir físicamente a una oficina o aguantar largas esperas. Los neobancos españoles están abiertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, suele resultar bastante sencillo abrir una cuenta bancaria en ellos, más que en una institución tradicional.
  2. Tarifas más bajas y competitivas. Al igual que los bancos en línea, los proveedores de neobancos no tienen que pagar para mantener sucursales y algunos proveedores transfieren los ahorros a los clientes. Los ahorros pueden tomar la forma de cargos de servicio mensuales bajos o nulos y la capacidad de obtener fuertes tasas de interés

¿Cuáles son los neobancos más grandes?

Los neobancos españoles están abriéndose camino en un mundo donde la competencia ya empieza a ser dura. Bancos como Chime (EE. UU.), NuBank (Brasil), Tinkoff (Rusia), Revolut (Reino Unido) o N26 (Alemania) se encuentran asentados y no dejan de perfeccionar sus servicios y productos para mantener su posicionamiento.

Neobancos españoles: cómo encontrarlos

Según datos de Tynmagazine, existen neobancos españoles que acumulan cientos de miles de usuarios, aunque hay que aclarar que operan con licencia EDE. Es el caso de:

  • Bnext, de Madrid.
  • Rebellion, también de Madrid.
  • Bnc10, de Barcelona.

Según apunta la citada publicación, “el único neobanco que opera con licencia bancaria es el alemán N26”.

Quienes no se quieren perder ninguna oportunidad, pueden consultar este rastreador de neobancos españoles y de todo el mundo, donde profundizar en las características de cada una de estas empresas para poder elegir la que más convenga a sus objetivos financieros.

Por último, recordar que, a pesar de los beneficios del Fintech en esta área, hay que tener en cuenta los principales inconvenientes de los neobancos, como que suelen ofrecer un servicio al cliente más limitado que las instituciones tradicionales, que pueden carecer de opciones bancarias más amplias, como la capacidad de enviar transferencias bancarias o aceptar depósitos en efectivo fácilmente y que, al fin y al cabo, se trata de startups en muchos casos, con el riesgo que conlleva el alto porcentaje de fracaso empresarial asociado a este modelo de negocio.

CTA - BOFU - POST - Big data & analytics

Créditos fotográficos: bluejayphoto y fokusgood


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.