¿Qué libros de emprendimiento necesito?

El término emprender es muy amplio ya que implica acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. 

Además, no es lo mismo empezar algo sin experiencia, como una idea de negocio, que mejorar algún negocio o empresa ya existente. 

También es imprescindible entender como funcionan las ventas, clientes, marketing, recursos humanos, finanzas, producción, logística,… para ser un buen gestor de empresas.

Por eso prefiero darte un enfoque más innovador, ya que innovar implica mudar o alterar algo, introduciendo novedades. Mucho más práctico y operativo tanto para nuevos negocios, como para empresas ya existentes ya que permite aportar un enfoque y una visión algo distinta a los clásicos libres de emprendimiento.

TEXT - BOFU -  Supply Chain

¿Cómo elegir “el” libro? Primero debes decidir si buscas algo genérico o centrado en alguna área de la empresa o práctica concreta (no es lo mismo aprender marketing que aprender a hacer una campaña de Google Ads). También debes decidir si es para íi (y tus sentimientos, necesidades,…) o es para aprender alguna metodología para plasmar/mejorar/explicar/entender tus ideas.

Desde hace años han proliferado libros destinados a animar a nuevos emprendedores desde un punto de vista emocional aprovechando el cambio vital o los ciclos económicos. No haré una lista exhaustiva, pero te propongo que leas Éxito se escribre con A de Lluís Soldevila donde te plantea un DAFO Personal. Es un buen punto de partida para conocerte un poco mejor.

Sin menospreciar los libros de ayuda personal me centraré en algunos libros que han aportado practicidad y agilidad en la innovación (y el emprendimiento) desde un punto de vista práctico y que permitan ir aprendiendo a medida que se van leyendo.

Contents

Los imprescindibles:

  • Generación de Modelos de Negocio de Alexander Osterwalder te permitirá explicar tu idea de negocio sin necesidad de redactar un Plan de Negocio extenso. Te permite hacer una matriz (canvas) de todos los elementos indispensables. Sin un buen Business Model Canvas no empieces ningún emprendimiento.
  • El método Lean Startup de Eric Ries te permitirá entender como lanzar un nuevo negocio en un entorno de incertidumbre de forma ágil (lean) y aprendiendo de cada paso y mejorando continuamente para ajustarse a los retos que van surgiendo.
  • La estrategia del Océano Azul de W.Chan Kim te muestra de forma muy visual y algo despiadada la realidad de los mercados y como encontrar tus oportunidades de negocio para crear nuevos espacios donde la competencia sea irrelevante.

Para centrarse en el cliente:

  • Diseñando la propuesta de valor de Alexander Osterwalder te enseña a profundizar en la creación de una propuesta única y bien trabajada. Al igual que el libro anterior se incluyen múltiples ejemplos que permiten entender de forma muy dinámica el proceso.
  • Frictionless de Marc Cortés te ayuda a diseñar una estrategia para integrarla en múltiples canales generando una omni-experiencia tanto en el mundo presencial como digital. Una visión muy práctica para cualquier tipo de emprendimiento.

Para ampliar tus horizontes:

Para Innovar de forma profesional:

  • La empresa invencible de Alex Osterwalder: pone en tus manos modelos de negocio de todo el mundo explicando como trabajar las nuevas ideas aplicando los cuadros del Business Model Canvas
  • The Corporate Startup de Tendayi Viki: (no disponible en español, de momento) te permitirá entender como innovar eficientemente y potenciar el crecimiento de cualquier organización, sin descuidar los negocios principales. Incluye un resumen a numerosas herramientas y metodologías de libros imprescindibles.
POST - BOFU -  Supply Chain

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.