Cómo realizar el transporte de palets
El transporte de palets recibe el nombre de paletería y consiste en transportar uno o varios palets con su mercancía correspondiente encima. En la actualidad muchas empresas optan por este método para realizar sus envíos, aunque para que todo salga bien es necesario saber cómo organizar el transporte de palets. A continuación te explicamos todo lo que hay que tener en cuenta para conseguirlo.
Ventajas del transporte de mercancías con palets
La paletería es uno de los sistemas de transporte de mercancías más comunes en todo el mundo dado que ofrece varias ventajas importantes. Son las siguientes:
- Los envíos paletizados son fáciles de transportar y almacenar. Por lo tanto se reduce el riesgo de que la mercancía sufra daños y también las posibilidades de enfrentarse a sobrecostes derivados de su manipulación.
- Dado que la manipulación de los palets es sencilla, también se necesita menos personal para llevar a cabo su carga, descarga y movimiento, con lo cual esta operación se acelera y se ahorra tiempo.
- Como toda la mercancía paletizada constituye una carga única, es muy poco probable que se pierda o se extravíe alguna pieza.
- El transporte con palets ahorra mucho espacio tanto durante el transporte como durante el almacenamiento, optimizando tanto el espacio como los costes de envío.

Qué tener en cuenta a la hora de organizar el transporte de palets
Antes de realizar un transporte de palets es necesario pensar en los siguientes puntos:
- El tipo de material necesario de los palets: dependiendo del tipo de mercancía que los palets tendrán que soportar, de las condiciones de manipulación y de dónde se vayan a almacenar durante el transporte (no es lo mismo un húmedo barco que un camión), los palets tendrán que ser de un material u otro: madera, plástico, cartón o metal. Ten en cuenta que comprar palets es una operación muy importante para la empresa, por lo que merece la pena tomarse un tiempo para estudiar las opciones.
- Dónde se va a realizar el envío: en Europa los palets que se utilizan se llaman europalets y son de 1200 x 800 mm porque están adaptados a las dimensiones del interior de los remolques; en cambio en América y Japón se utiliza el llamado palet universal de 1.200 x 1.000 mm. Aparte de esto, hay que tener presente la regulación de los distintos países en materia de transporte de palets para no llevarse sorpresas desagradables.
- La modalidad de envío me conviene más: los palets se pueden transportar de forma individual o en grupaje. La elección entre una u otra dependerá de la urgencia del envío y del tiempo del que disponemos para unir uno o varios palets con otros envíos para así optimizar los costes.
- La preparación de los palets para el transporte: la mercancía debe ir segura sobre los palets para que el transporte sea seguro y la carga llegue en perfectas condiciones a su destino, con lo cual es necesario colocar la mercancía más grande y pesada en la base y la más ligera arriba, y por supuesto, emplear los elementos de fijación y sujeción necesarios: cantoneras, plásticos…
- La colocación de los palets de forma correcta dentro del vehículo de transporte: esta tarea es responsabilidad del cargador de la mercancía, que debe estibar correctamente la carga en el interior del vehículo de transporte para garantizar su seguridad y la de todo el personal involucrado.
Si se tienen en cuenta todos estos puntos, el transporte de palets se podrá llevar a cabo sin problemas.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.