¿Qué es y cómo funcionan los SIALP?
En 2014 tuvo lugar una reforma fiscal en España para incentivar el ahorro privado. Así surgieron los llamados SIALP, aunque hoy día siguen siendo grandes desconocidos. Si nunca has oído hablar de ellos ¡sigue leyendo! En este post te explicamos qué son y cómo funcionan.
Contents
SIALP: definición
SIALP son las siglas de Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo y es un producto financiero que comercializan las aseguradoras. Se trata de un plan de ahorro a largo plazo, y forma parte de los llamados Plan de Ahorro 5 junto con las CIALP.
Sin embargo, no hay que confundir las SIALP con las CIALP, ya que las primeras son un seguro de vida-ahorro, mientras que la CIALP es una cuenta corriente. Cabe destacar que un titular solo puede contratar uno de los dos Planes de Ahorro 5, aunque sí puede unir dos SIALP.
Cómo funcionan los SIALP
Para beneficiarse de un SIALP, el usuario debe abrir un seguro de vida-ahorro de 5.000 euros que le da una rentabilidad regular en el cual puede ir ingresando dinero (máximo 5.000 euros cada ejercicio). Este dinero se va revalorizando con el paso del tiempo en función de:
- El interés que se haya pactado, que no es TAE sino que es un interés técnico garantizado de al menos el 85%. Este interés puede ser fijo o variable y no se calcula sobre el dinero que se aporta, sino sobre lo que queda tras restarle la prima del seguro, los gastos administrativos, de comercialización, los recargos legales y los impuestos.
- La marcha de la SIALP.
Si el titular mantiene su dinero dentro de la SIALP durante al menos 5 años, este podrá recuperar su capital más los intereses, que además no tendrá que tributar. Después, lo que vaya ganando se tributará como rendimiento de capital inmobiliario, con una retención del 19%.
En cambio, si el titular decide rescatar su dinero antes de que pasen 5 años, el rescate tributará directamente como rendimiento de capital inmobiliario y se le aplicará una retención del 19%.
Cabe destacar que los SIALP garantizan ciertos recursos económicos a los familiares del titular en caso de fallecimiento.

Ventajas de invertir en SIALP
Invertir en un Seguros Individual de Ahorro a Largo Plazo tienes algunas ventajas muy interesantes, principalmente:
- Que no se pagan impuestos por la inversión, siempre y cuando esta se conserve al menos 5 años.
- Que, de mantenerse la inversión esos 5 años, el 85% del capital está asegurado a fecha del vencimiento, por lo que las posibles pérdidas se limitan al 15%.
- Que incluye una cobertura por fallecimiento.
Inconvenientes de los SIALP
Como ves los SIALP tienen ventajas que merece la pena considerar, pero también algunos inconvenientes no menos importantes:
- No permite el rescate parcial de la inversión, por lo que en el momento de retirar el dinero aportado, hay que hacerlo al 100%.
- La rentabilidad de este producto casa con su seguridad, por lo que ronda el 0’05% y el 0’5%. Es decir, que por 5.000 euros de capital inicial que deberías mantener en un SIALP durante 5 años podrías generar unos 377 euros y ahorrarte 71 en impuestos. Como ves, no es mucho.
Por lo tanto, un SIALP podría interesarte a quienes buscan una póliza de vida que además genere rentabilidad extremadamente segura aunque reducida.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.