Logística inversa: ejemplos y enfoques
La logística inversa y sus ejemplos nos ayudan a entender lo que significa la cadena de suministro hoy día. Se trata de un término ampliamente utilizado que abarca numerosos procesos y que se utiliza para gestionar diferentes situaciones.
Contents
Enfoques de logística inversa
Los sistemas de logística inversa se pueden dividir en dos tipos: planificados y bajo demanda.
Logística inversa planificada
¿Tienes fuente de agua en tu empresa? Algunas compañías, como las empresas de agua embotellada, han creado modelos de negocio basados en una estrategia de logística inversa. Ejemplos hay más. No son las únicas, también hay fabricantes de moda y muebles que pueden incluir políticas de devolución desde el principio para incentivar a los clientes a comprar sin asumir demasiado riesgo.
El aumento en la adopción del comercio electrónico ha facilitado que más verticales adopten este modelo de negocio y el proceso de logística inversa que conlleva. Para estas empresas, tener una operación de logística inversa planificada es fundamental para sus resultados.
Procesos de logística inversa bajo demanda
La mayoría de los minoristas y las empresas de logística pueden satisfacer la demanda de logística inversa planificada. La lucha comienza cuando se tiene que lidiar con la logística inversa bajo demanda.
Los problemas bajo demanda desafían la cadena de suministro de logística inversa al no hacer posible la organización avanzada de devoluciones o la previsión de los intentos fallidos de entrega.
Estos movimientos de productos bajo demanda son la forma más tradicional de logística inversa.

Créditos fotográficos: gorodenkoff
Logística inversa: ejemplos de situaciones que resuelve
Si bien no es específico solo de la logística inversa, muchas empresas se ocupan de entregas fallidas tanto a residencias como a tiendas minoristas. Cuando esos intentos de entrega fallan, la empresa a menudo tiene que encontrar una manera de devolver los productos a un almacén o centro de distribución hasta que se pueda intentar otra entrega. Es una de las situaciones que resuelve la logística inversa, ejemplos, sin embargo, hay más, como:
>> Más información sobre los másters de EAE <<
Alquileres y leasing
Hoy es frecuente encontrar las que ofrecen coches eléctricos que se desbloquen usando una app. Las empresas que tienen contratos de alquiler y leasing con sus clientes necesitan una forma de recuperar sus productos una vez que finaliza el plazo. La logística inversa permite a esas empresas traer de vuelta los productos y volver a ponerlos disponibles, incorporándolos a sus cadenas de suministro.
Devoluciones de productos y procesamiento de cambios
Cuando los consumidores necesitan devolver o cambiar artículos que ya compraron y recibieron, se envían a centros de devolución, donde se procesan y se vuelven a habilitar en el inventario de la empresa.
Reciclaje y eliminación
Algunos productos no se pueden desechar sin más. Eso lo tienen en cuenta las empresas con programas de reciclaje o cero desperdicio, que aceptan devoluciones de productos usados para reciclar o descomponer para otros usos.
A ellas se suman otros casos, como la maquinaria pesada, algunos productos sanitarios, las baterías y los productos químicos requieren una eliminación más especializada, por lo que los fabricantes necesitan pensar en su logística inversa. Ejemplos hay muchos, aunque tienen en común la necesidad de contar con un centro de distribución para recepcionar los productos y eliminarlos adecuadamente.
Restauración y refabricación de productos
Los bienes y equipos defectuosos o desgastados, pero que aún podrían funcionar, pueden restaurarse o refabricarse. Las empresas, especialmente en las industrias B2B, devolverán el producto al fabricante para reemplazar una pieza desgastada con nuevos materiales y probarán el artículo para asegurarse de que pase la inspección antes de devolverlo al cliente.
Igual de importante es para la garantía la logística inversa; ejemplos como los de los productos de electrónica demuestran que devolver los artículos a sus fábricas o centros de restauración es una opción.
¿Cuándo se utiliza un proceso de logística inversa? Ejemplos de casos de uso
Como hemos visto, puede haber varias razones por las que se producen procesos de logística inversa:
- Devoluciones de clientes, especialmente de compras de comercio electrónico. Diferentes minoristas abordan el proceso de devolución de diferentes maneras, lo que da como resultado varios procesos de logística inversa.
- Entregas fallidas. Se producen por cualquier motivo (el cliente no está en casa, la dirección es incorrecta, etc.), no se pudo entregar un producto y debe devolverse a un centro de clasificación (o, en el caso de entrega). -desde la tienda, una ubicación minorista).
- Conductor que devuelve piezas o productos dañados. Si algunos o todos los artículos de un pedido se encuentran dañados al llegar al cliente, el conductor marca algunos de los productos como aceptados y devuelve el producto marcado como dañado.
- Gestión y eliminación de residuos, así como reciclaje. Se puede realizar como parte de un flujo de entrega híbrido que incluye recogidas y devoluciones en la misma ejecución. Los electrodomésticos son un ejemplo.
- Devoluciones B2B. Es la logística de devolver productos no vendidos a los centros de distribución o al distribuidor, desde cuyo punto el fabricante o minorista puede distribuirlos para su reventa.
¿Por qué es importante la logística inversa?
La logística inversa siempre ha sido un problema en lo que respecta a la gestión de la cadena de suministro. Lo que exacerba el flujo es la gran cantidad de devoluciones de productos provenientes de los compradores de e-commerces. De repente, la logística inversa, tanto las operaciones como la experiencia del cliente, se vuelven mucho más difíciles de gestionar con éxito.
Créditos fotográficos: Metha Andreasen
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.