¿Qué es el método FEFO de gestión de almacenes?

La gestión de almacenes puede llevarse a cabo de muchas formas diversas, dependiendo de las características de la mercancía que deba guardarse, de los objetivos de la empresa, de la tecnología implementada…

Sin embargo, uno de los métodos más utilizados para hacerlo es el método FEFO, dado que tiene muchas ventajas y su filosofía lo convierte en ideal para ciertos sectores. Y tú, ¿sabes qué es el método FEFO de gestión de stock y en qué consiste? A continuación te lo explicamos: lee con atención. 

CTA - TEXT - BOFU - LP Masters

Método FEFO: qué es y en qué consiste

El método de gestión de stock FEFO es aquel que sigue el principio de First Expires, First Out. O lo que es lo mismo: lo primero que caduca es lo primero que sale. 

Así pues, este método consiste en hacer salir del almacén aquellos productos que antes vayan a caducar para que no se queden perdidos bajo filas de cajas o en el fondo, y así, no distribuir productos caducados o que estén a punto de expirar. 

Para ello, el método FEFO requiere de una gran organización logística que se vale de diferentes tecnologías que permiten recuperar los lotes más antigüos para que salgan en primero al mercado que aquellos que tienen una fecha de caducidad más larga. 

Además, también es necesario un control de inventario muy preciso y unas condiciones de almacenamiento que sigan ciertas normas en cuanto a temperatura, espacio, empaquetado y etiquetado. 

En este sentido no se debe confundir el método FEFO con el método LIFO

¿Qué sectores emplean el método FEFO para gestionar su stock?

Dadas sus características, por lo general los sectores que deben emplear el método de almacenamiento FEFO son que aquello que deben: 

  • Gestionan productos o materiales con ciclos de vida corta. 
  • Optimizar la salida de productos de temporada. 
  • Cumplir con ciertas certificaciones de la industria como por ejemplo FDA o COFEPRIS. 

Por lo tanto, hablamos principalmente de almacenes de alimentación, medicamentos o productos químicos. 

>> Más información sobre los másters de EAE <<

Ventajas de emplear el método FEFO para gestionar el stock de los almacenes 

Como hemos comentado, el método FEFO es el más empleado por empresas de alimentación, farmacia, químicas… dado que, para estas empresas, distribuir productos caducados o que caduquen al poco de ser distribuidos puede suponer: 

  • Una grave crisis de reputación de cara a los consumidores y a las otras empresas del sector. 
  • Una pérdida de confianza de los socios colaboradores, que podrían decidir rescindir contratos. 
  • Una importante pérdida económica, ya que los productos distribuidos no se podrían vender y sería necesario tirarlos. 
  • Una pérdida de tiempo, ya que el tiempo invertido en la fabricación de estos lotes se echaría a perder.  

Por lo tanto, el método FEFO ayuda a: 

  • Evitar crisis de reputación y de imagen de la empresa. 
  • Evitar pérdidas de tiempo y dinero derivados de la distribución de lotes caducados. 
  • Reducir costos de almacenamiento. 
  • Aumentar el valor de los activos, ya que los productos más antiguos, o sea, los más baratos, salen antes. 

En definitiva, el método FEFO es necesario para muchos sectores y por lo tanto merece la pena conocerlo antes de decantarse por uno u otro a la hora de gestionar almacenes. 

CTA - POST - BOFU - LP Masters

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.