Reverse factoring: qué significa, cómo funciona y ventajas

El reverse factoring es una opción de financiación en la que un tercero financia al proveedor en nombre del comprador. Es una opción de financiación dirigida por el comprador en la que la factura del proveedor es financiada por el banco/institución financiera a una tasa de descuento. Aquí, el proveedor obtiene efectivo de inmediato y el comprador obtiene más tiempo para pagar la factura. Es un instrumento importante en el financiamiento de la cadena de suministro, ya que involucra al comprador, al proveedor y a la institución financiera.

Contents

¿Qué significa?

El reverse factoring es un método fintech iniciado por el cliente para ayudar a apoyar financieramente a sus proveedores financiando sus cuentas por cobrar. En base a este modelo, el banco paga las facturas del proveedor a una tasa acelerada a cambio de tasas más bajas, lo que reduce los costes y optimiza el negocio, tanto para el proveedor como para el cliente.

CTA - TEXT - Las claves de la gestión de un proyecto logístico

¿Cómo funciona?

El factoring inverso lo establece inicialmente el comprador que se asegura de que el proveedor esté de acuerdo. El comprador recibe el pedido del proveedor y aprueba la factura. El proveedor luego vende la factura impaga al proveedor financiero a una tasa de descuento.

Simplificando, se puede decir que el reverse factoring es la venta de cuentas por cobrar por parte del proveedor para obtener un préstamo, con la salvedad de que el comprador se ha de poner de acuerdo con la institución financiera para hacer el pago oportuno a su proveedor, y la tarifa corre a cargo del comprador (generalmente los grandes minoristas). La responsabilidad de la institución crediticia depende del comprador.

El proceso es el siguiente:

  1. Una parte ordenante (cliente) se comunica con una institución financiera.
  2. El cliente le pide a esa institución que actúe como intermediario entre él y su proveedor.
  3. Si el banco dice que sí, se negocian las condiciones de pago.
  4. El banco acepta pagar las facturas aprobadas específicas que la parte que realiza el pedido le debe al proveedor a cambio de una tarifa.
  5. La tarifa la paga el proveedor (así al proveedor se le puede pagar más rápido y la parte que realiza el pedido tiene más tiempo para pagar las facturas).
  6. El ordenante luego paga las facturas al banco en una fecha posterior.

Como funciona el reverse factoring

¿Por qué se opta por el reverse factoring y cuándo se hace?

Hay beneficios para las tres partes involucradas en el acuerdo. Sin embargo, los bancos generalmente solo aceptan acuerdos de reverse factoring cuando la parte que realiza el pedido es una entidad grande. Los bancos consideran que estas marcas tienen una mejor solvencia y, por lo tanto, representan un menor riesgo crediticio.

El factoring inverso puede ser utilizado por empresas de cualquier sector siempre que el ordenante sea de bajo riesgo. Es importante que la institución financiera crea que la relación entre el ordenante y el proveedor es sólida y confiable.

Es un desafío para los bancos celebrar acuerdos de factoring inverso con pequeñas empresas. A menudo, las empresas más pequeñas se perciben como de mayor riesgo para los financistas. Sin embargo, eso no quiere decir que sea imposible.

>> Más información sobre los másters de EAE <<

Ventajas del reverse factoring

El principal beneficio del reverse factoring para los proveedores es que se les puede pagar en 10 días en lugar de los 30 a 45 días típicos. Esto ayuda a optimizar el flujo de efectivo y les da acceso al capital de trabajo que se necesita de manera crítica.

El reverse factoring también evita que tengan que lidiar con pagos atrasados ​​que pueden interrumpir el negocio. Brinda una mayor sensación de estabilidad y seguridad a los proveedores en la cadena de suministro.

Otro beneficio clave para los proveedores es que la tasa de interés que les cobran las instituciones financieras suele ser más baja que para otros tipos de financiamiento. Esto se debe a que las tarifas generalmente se basan en la calificación crediticia de la empresa que paga, no del proveedor. Estas calificaciones crediticias son buenas porque las empresas que pagan son generalmente corporaciones más grandes.

Los ordenantes, por su parte, se benefician del reverse factoring al no tener que lidiar con solicitudes de pago anticipado. Tienen más tiempo para cobrar el dinero y hacer el pago al banco. Esto también significa que no tienen que preocuparse por dañar su relación con un vendedor por pagos atrasados.

Otro beneficio es que pueden volverse más deseables para trabajar con los proveedores. Esto se debe a que a los proveedores les gustan más los acuerdos de reverse factoring, ya que se les paga más rápido. Por lo tanto, el factoring inverso ayuda a las partes ordenantes a crear relaciones más sólidas con los proveedores y elimina la presión de pagar rápidamente.

Las instituciones financieras se benefician de los acuerdos de reverse factoring de muchas maneras. Ayuda a desarrollar fuentes de flujo de efectivo a largo plazo a través de los pagos de intereses realizados por los proveedores. Estos flujos de ingresos pueden ser enormemente rentables para las instituciones financieras durante largos períodos de tiempo.

Muchas organizaciones financieras están dispuestas a entrar en acuerdos de reverse factoring porque creen que la parte que ordena representa un riesgo bajo. Sin embargo, estas empresas generalmente solo aceptarán estos acuerdos con proveedores que hayan tenido un acuerdo a largo plazo con la parte que realiza el pedido.

CTA - POST - TOFU - Las Claves gestión proyecto logístico

Créditos fotográficos: bee32 y SARINYAPINNGAM


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.