¿Qué error cometes al calcular el margen de beneficio?
Quienes piensan que con algún producto pueden generar una ganancia del 100 % o más, ignoran de lo que están hablando. Hay muchos minoristas y dueños de negocios que no saben calcular el margen de beneficio y creen que es lo mismo que hablar de diferenciales de precios.
Es cierto que se trata de dos de las proporciones más importantes en cualquier negocio, y que no todas las empresas pueden darse el lujo de contratar expertos financieros, pero para administrar una empresa correctamente, hay algunos fundamentos que deben tenerse claros.
¿Cuál es el problema que surge al calcular el margen de beneficio?
Supongamos que tenemos un artículo que cuesta 500 y lo vendemos por 1000. Por lo tanto, la ganancia que estamos obteniendo es del 50% y no del 100% como algunos pueden creer. El precio repartido sobre el producto es del 100%. Los diferenciales de precios se calculan a partir del coste inicial de un artículo; mientras que los márgenes se calculan a partir del precio final.
¿Por qué es importante entender esto?
Porque afecta el resultado de la venta. Los diferenciales de precios son muy distintos de los márgenes de beneficio; pueden sonar igual obedecen a diferentes propósitos, diferentes resultados y diferentes enfoques.
Si te guías por uno y otro indistintamente y te da lo mismo calcular el margen de beneficio que el diferencial de precio, obtendrás una ganancia totalmente dispar a la que pretendes.
La mayoría de los índices de rentabilidad en los estados financieros se basan en las ventas totales (precio de venta), y si los diferenciales de precios se consideran márgenes de ganancia, las empresas terminarán perdiendo dinero y posiblemente su negocio.
El origen del error al calcular el margen de beneficio
Partiendo de un producto con un coste unitario de 70 donde se desea lograr una ganancia bruta del 30%, los minoristas sin experiencia asignarían el precio de la siguiente manera (considerando que no se aplican impuestos):
70 x 1,3 = 91
Esta fórmula da como resultado un diferencial de precios del 30% y no un margen de beneficio bruto del 30%.
Ahora considerando que un familiar cercano visita la tienda y desea comprar este producto, para poder ofrecerlo a precio de coste se eliminaría el margen del 30 % del precio de venta. Para ello, basta con simplemente aplicar un descuento del 30 % en el artículo:
91 – 30% (91×0,7) = 63,7
Al hacerlo, se está perdiendo involuntariamente 6,3 por pieza.
Se ve clara la diferencia entre ambas cifras. Esto era un solo artículo, pero ¿qué pasaría si el error al calcular el margen de beneficio se produce en temporada de rebajas y afecta a miles de artículos de la tienda?
Adoptar el método de fijación de precios incorrecto en primer lugar conlleva perder una enorme cantidad de dinero, lo que afecta a la estabilidad financiera del negocio.
¿Cómo calcular el margen de beneficio?
Para fijar correctamente el precio de un producto específico, debe utilizarse la siguiente fórmula, que es la que ayuda a calcular el margen de beneficio:
Coste / (1- Beneficio %)
Beneficio% siendo un decimal menor que 1. En nuestro caso es 30/100=0.3
70 / (1-0.3) = 70 / 0,7 = 100, y no 63,7
Aplicar un 30% de descuento en 100 totalizaría 70.
100 – 30% (100 x 0,7) = 50
Los diferenciales de precios siempre generan menos ganancias en el valor del dinero frente a los márgenes. Generalmente se usan para calcular el rendimiento de la inversión, un interés bancario o un impuesto adicional, mientras que calcular el margen de beneficio sirve para averiguar un porcentaje de los ingresos.
Esta es una fórmula matemática simple que la mayoría de las empresas deben seguir para obtener un precio de producto incuestionable y preciso.
Además, al implementar la fórmula del margen de beneficio en el negocio, se descubre que nunca puede lograrse un 100% de beneficio en nada (ya que no puede decirse que el artículo con un coste no tiene coste). Sin embargo, sí se puede tener un diferencial de precios del 100% y del 200%.
Créditos fotográficos: sommart



No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.