Dark store: más que una tendencia
La dark store confirma que la simplificación de los procesos lleva al éxito en el retail. Ha hecho falta superar una pandemia para entender que los clientes quieren un valor añadido. La demanda ha cambiado, la gente no va de compras de la misma manera porque valoran otras cualidades.
Una de ellas es la disponibilidad del producto, que se pone por delante de factores como precio y calidad. Otra es la comodidad. Es la que explica el auge de la tendencia de comercio omnicanal que permite comprar en línea y recoger en un establecimiento físico.
Contents
¿Qué es una dark store?
Se conoce como dark store a un tipo de microcentros logísticos que actúan como almacenes de reducido tamaño con una buena localización. Es en este tipo de establecimientos físicos donde los pedidos se pueden recoger o entregar a los clientes.
¿Cómo surgió el modelo de dark store?
Este concepto no es nuevo. De hecho, existe desde hace más de diez años. Las dark store originales se lanzaron en el Reino Unido en 2009, de la mano de Tesco, concretamente. Con la pandemia se confirmó la necesidad de alcanzar la eficiencia en las entregas y, pasados los meses de confinamiento, la posibilidad de ofrecer la opción de “click and collect” a los clientes añade un plus de competitividad al negocio.
El modelo de dark store, además, viene a superar algunos desafíos típicos del retail, como la inversión necesaria para operar en áreas con mucho tráfico peatonal, como centros comerciales o calles principales, que se compensa con esta estrategia; la complejidad de las entregas en el mismo día (o incluso en plazos tan ajustados como una hora), que se puede superar al acelerar el proceso de cumplimiento del pedido gracias a la red de microalmacenes urbanos o la necesidad d adaptarse a las cambiantes expectativas del cliente en relación con las entregas que solo es posible cuando se les da la opción de recoger sus productos sin problemas y sin tener que pagar los gastos de envío.
Ventajas de las dark stores
No parece probable que la demanda vuelva a asimilarse a los parámetros que eran habituales hace un par de años o tres. El comercio electrónico encaja mejor con sus nuevas exigencias en lo que respecta a comodidad y conveniencia sobre el precio al hacer una compra.
Los consumidores han usado ‘Click and Collect’ con más frecuencia que nunca y las cifras continúan confirmando que esta es la nueva normalidad.
El concepto de dark store atrae a los minoristas por esas razones y ventajas como:
- Flexibilidad. Los propietarios de negocios minoristas y de comercio electrónico pueden dirigirse a audiencias con preferencias de opciones de entrega específicas, tan dispares como la recogida en tienda y entrega a domicilio, el envío en 24 horas o en una hora y todo a costes reducidos. Uno de los motivos es que, en general, una dar store es más asequible de administrar que un punto de venta minorista, empezando porque no vale la pena gastar dinero en estética. No hace falta preocuparse por el diseño y la distribución de la tienda para sorprender a los clientes, solo asegurar que todo sea accesible para el personal.
- Inventario mejorado. Las operaciones de dark store brindan a los minoristas una mejor visión de los niveles de existencias, lo que les permite tomar mejores decisiones de inventario.
- Artículos adicionales disponibles. En lugar de centrarse en los clientes y las ventas, los minoristas pueden diseñar dark stores para mejorar el almacenamiento y ofrecer una variedad más amplia de mercancías.
- Eficiencia incrementada. El proceso se vuelve mucho más fluido y los operarios pueden realizar su trabajo con errores mínimos y máxima eficiencia.
¿Cómo implantar el modelo de dark store?
Antes de plantearse esta implementación es buena idea considerar la necesidad de tiendas físicas. ¿Se reciben visitas frecuentes en todas las ubicaciones o tiene más sentido mantener una ubicación emblemática en una ciudad importante?
Dependiendo de la ubicación de las dark stores, es posible que no pueda ofrecer entregas en el mismo día o en la misma hora para los compradores. Sin embargo, todo depende de las expectativas de la demanda, ya que no todos los productos deben entregarse en una hora.
Ciertas tiendas pueden operar como micro-centros de cumplimiento de última milla y también como centros de recolección. Esto aporta una nueva dinámica y propósito a las tiendas físicas que, de otro modo, dependen únicamente del tráfico peatonal para permanecer abiertas.
En cualquier caso, para tener éxito con la dark store resulta esencial tener capacidades digitales suficientes para llevar una gestión de inventario actualizada y asegurar la capacidad de gestionar pedidos en línea, devoluciones en la tienda, y todo lo que supone la omnicanalidad.
Créditos fotográficos: Alexandros Michailidis
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.