¿Qué es el cabotaje en el transporte y qué tipos existen?

El cabotaje es compatible con el transporte general de todo tipo de carga. Eso significa que puede recurrirse a él para el envío de productos terminados, pero también para llevar hasta destino las materias primas necesarias para los procesos de manufactura.

Se emplean contenedores, por su versatilidad para el transporte marítimo y terrestre, dos de los medios en que operan las empresas que se dedican a ofrecer servicios de cabotaje.

Contents

Cabotaje: significado

El cabotaje es el transporte de mercancías o pasajeros entre dos lugares del mismo país por un operador de transporte de otro país con fines de pago y recompensa.

Surgió por la afluencia de operaciones realizadas por transportistas internacionales no residentes en otros países. Esto significa que la sede de la empresa contratista se halla en otro Estado, con diferentes normas y legislaciones aplicables, por ejemplo, en lo que respecta a las condiciones laborales de los conductores de los vehículos.

TEXT - BOFU - Big data

Qué es cabotaje en Europa

El cabotaje es la realización de operaciones de transporte nacional realizadas por cuenta ajena por un tiempo limitado dentro del territorio de la Comunidad y de los países del Espacio Económico Europeo y mediante la utilización de vehículos con un peso máximo autorizado superior a 3,5 toneladas, incluidos los remolques.

Transporte de cabotaje: restricciones en la Unión Europea

El cabotaje solo podrá realizarse en relación con una operación de transporte internacional que permita, en el plazo de siete días, hasta tres operaciones de cabotaje en un único Estado miembro o una operación de cabotaje por Estado miembro. Si el vehículo ha entrado en un país con un camión vacío, entonces se podrá realizar una operación de cabotaje en un plazo de tres días.

Se ha introducido un período de espera en relación con el cabotaje. Por lo tanto, cuando se ha realizado la última operación de cabotaje, comienza otro período de espera de 4 días. Así, hasta la finalización de dicho plazo de carencia (cuatro días naturales), el vehículo no podrá realizar una nueva operación de cabotaje en el mismo país.

La operación de transporte internacional que preceda a la operación de cabotaje deberá ser de tal naturaleza que no esté diseñada principalmente de manera que permita la observación de las normas sobre cabotaje. Igualmente, la operación de transporte internacional deberá darse por terminada con anterioridad al inicio de la operación de cabotaje.

El acceso a la realización del cabotaje está sujeto a la condición de que se observen las normas nacionales del país anfitrión en diversas áreas.

>> Más información sobre los másters de EAE Barcelona <<

Cabotaje terrestre

La carga por carretera hoy en día es habitual en el comercio internacional. Es frecuente que:

  • Se emplea para el transporte de diferentes tipos de mercancías, desde pequeñas a grandes cargas.
  • Hay que tener en cuenta que su volumen por unidad es considerablemente inferior al de otros modos de transporte, como son el ferrocarril y el cabotaje.

El cabotaje terrestre, debido a su naturaleza capilar de distribución, beneficia a las operaciones al agilizarlas. Resulta sencillo cumplir con las expectativas de fletadores, distribuidores y empresas clientes. Por tanto, es más flexible en la negociación y en los acuerdos.

Cabotaje marino

El término cabotaje marino hace referencia al transporte de mercancías y pasajeros entre diferentes puertos situados dentro del mismo país, a lo largo de sus costas o en aguas interiores, sin cruzar las fronteras nacionales. Dicho de otro modo, el cabotaje marino se lleva a cabo, únicamente, dentro de las aguas territoriales de un país determinado.

Una de las principales funciones de este tipo de comercio, fundamental para la economía de muchas naciones, es que facilita el movimiento de bienes y personas a lo largo de su costa. No solamente contribuye a la conectividad de las áreas más alejadas del núcleo económico, sino que también favorece su desarrollo. Así, podemos decir que el cabotaje marino es especialmente importante para países con extensas líneas costeras, archipiélagos o aquellos países que tienen una extensa red de vías fluviales.

Con todo, es crucial tener en cuenta que el cabotaje marino implica el uso de embarcaciones que no cruzan las fronteras internacionales durante su ruta. Si una embarcación va desde un puerto de un país a otro, se considera un viaje de navegación de alta mar o de comercio internacional. Esta diferencia es esencial en logística, puesto que la legislación aplicable es más mucho más extensa y la documentación necesaria para el transporte requiere de un conocimiento mucho más profundo.

Transporte de cabotaje: ejemplos

El cabotaje, ya sea marino o terrestre, es fundamental para el desarrollo de la economía y se da una gran cantidad de actividades. Algunos ejemplos son los siguientes:

Transporte de carga por carretera

En este caso, hablamos del movimiento de mercancías que se lleva a cabo entre ciudades y regiones dentro de un mismo país. En este tipo de transporte se usan camiones y vehículos de carga. Por ejemplo, un ejemplo práctico sería el transporte de productos agrícolas desde zonas rurales a centros urbanos.

Transporte ferroviario de pasajeros

Otro ejemplo de cabotaje son los trenes de pasajeros: trenes de cercanías que conectan ciudades y suburbios.

Transporte de mercancías por ferrocarril

El movimiento de carga a través de rutas ferroviarias nacionales es otro ejemplo de cabotaje. En este caso, se hace referencia al transporte de productos manufacturados desde zonas industriales hasta centros de distribución.

Autobuses de larga distancia

Las rutas de los autobuses que conectan diferentes ciudades y regiones dentro de un mismo país también es un ejemplo de cabotaje. Las rutas pueden ser más o menos largas, pero el punto de inflexión sigue siendo el mismo: que no salga de las fronteras del país.

Transporte fluvial interno

El movimiento de mercancías y personas a lo largo de ríos y vías fluviales dentro de un país también se considera cabotaje. Por ejemplo, el transporte de productos agrícolas a lo largo de un río navegable hasta un centro de distribución, transformación o venta.

Transporte por oleoductos y gasoductos

Otro ejemplo de cabotaje lo encontramos en los medios de distribución de petróleo, gas u otros líquidos a través de tuberías dentro de un país. Gracias a estos medios, es posible hacer llegar estos suministros a cualquier punto del país.

Transporte aéreo de cabotaje

Los vuelos domésticos que conectan diferentes ciudades y regiones dentro de un país también son considerados ejemplo de cabotaje. Con estos movimientos, se consigue un transporte mucho más rápido y, frecuentemente, más eficiente de pasajeros y mercancías.

Con todo, podemos entender el cabotaje como los medios a través de los cuales las personas y las mercancías se mueven dentro de un mismo país. Sin importar el medio que se use, la diferencia radica en las distancias que se cubren deben encontrarse siempre dentro de las fronteras del país del operador de transporte. Fuera de ellas, el transporte se considera internacional y, por ende, difiere en la documentación exigible y la normativa aplicable.

POST - TOFU - Innovación cadena de suministro

Créditos fotográficos: coolimagesco


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.