Contrato de futuros: ¿en qué consisten?
Como sugiere el nombre, el contrato de futuros es un acuerdo que pertenece al mañana. En el lenguaje financiero, los futuros son un contrato legal y estandarizado. Es un acuerdo para comprar o vender un activo subyacente a un precio predeterminado en un momento específico en el futuro. Normalmente, este trato es entre dos partes que no se conocen entre sí. Los futuros son diferentes de los contratos a plazo en el sentido de que los contratos a plazo son productos personalizados, pero los futuros son productos estandarizados negociados en bolsa.
¿Qué es un contrato de futuros?
Los «contratos de futuros» son acuerdos legales para comprar o vender una cantidad específica de algún producto básico a un precio específico para la entrega en una fecha de vencimiento futura. Al igual que las inversiones en opciones, los contratos de futuros tienen fechas de vencimiento.
>> Más información sobre los másters de EAE <<
Características de un contrato de futuros
Cada mercado y contrato de futuros tiene características propias en relación con el objeto del contrato; la proporción del objeto que representa el contrato de futuros, la bolsa que maneja las operaciones de futuros; el mes y día en que vencen los contratos, el valor monetario del movimiento más pequeño que puede hacer el contrato o el movimiento máximo que el contrato puede hacer durante un día.
Tipos de contratos de futuros
Existen principalmente cuatro tipos de contrato de futuros:
- Futuros de divisas. En estos contratos, los activos subyacentes son el tipo de cambio de moneda; el tipo de cambio define el cambio entre dos divisas cualesquiera, por ejemplo, el tipo de cambio del dólar estadounidense al euro, el tipo de cambio de la rupia india a la libra inglesa o el tipo de cambio de la libra inglesa al dólar estadounidense. En esencia, es el contrato para cambiar una moneda por otra. Los futuros de divisas se mantienen constantes como en todos los demás futuros y se negocian de manera similar. Dichas monedas se negocian a través de corredores de divisas en bolsas internacionales.
- Contrato de futuros de materias primas. Estipula el precio, el tiempo y el volumen del producto en el contrato para ambas partes. El contrato generalmente se liquida en efectivo. Los tres componentes básicos de los futuros de materias primas son metales, alimentos y energía. Por ejemplo, puede ser oro, plata, petróleo crudo, etc. Para las materias primas, es esencial porque reduce el riesgo que enfrentan los compradores debido a la probabilidad de que los precios aumenten en el futuro. Dichos contratos se venden en bolsas para garantizar un comercio más seguro. Las empresas utilizan contratos de futuros para obtener un precio fijo para las materias primas que compran a los productores de materias primas.
- Futuros sobre índices bursátiles. Estos contratos están en contexto con el índice bursátil, por lo que el activo subyacente está vinculado a un índice bursátil. Los brókeres de futuros los intercambian principalmente para cobertura, negociación de diferenciales, especulación, etc. También es parte de los indicadores técnicos que denotan la emoción y el sentimiento del mercado.
- Contrato de futuros de tasa de interés. Estos contratos se refieren a instrumentos financieros que devengan intereses o instrumentos de deuda. Un ejemplo del instrumento subyacente son las letras del tesoro y los bonos del tesoro. Estos futuros se liquidan en efectivo o mediante entrega física.
Ahora que ya conoces los tipos de contrato de futuros solo te queda evaluar si te interesan o no, dos razones bastante comunes para usar futuros son lograr la cobertura de riesgos de fluctuación de precios o especular con ellos (los precios) para aprovechar los posibles movimientos.
Créditos fotográficos: Lemon_tm
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.