Crowdlending: definición, funcionamiento y futuro
Las opciones de financiación colectiva reducen las barreras de acceso al capital y equiparan la demanda y la oferta de financiación, al permitir a las personas realizar contribuciones e inversiones directamente en los proyectos que les apasionan. Una plataforma de crowdlending actúa como un mercado que combina las necesidades de financiación de los prestatarios con el interés de inversión de los inversores por una tarifa.
Contents
Los préstamos P2P también se conocen como crowdlending y se trata de un fenómeno que lleva varios años en marcha. Plataformas como Upstart o Peerform habilitan el espacio para que se produzcan los encuentros que darán lugar a los préstamos de igual a igual (P2P).
En esta forma de préstamo basada en Internet los bancos no intervienen y el dinero se mueve de particulares a particulares o a empresas. Las dos partes se encuentran conectadas en lo que se conoce como mercados de crédito en línea.
¿Cómo funcionan los préstamos colectivos?
El crowdlending no es la mejor opción para todos, pero sí para quienes quieren diversificar sus inversiones, por un lado; y para quienes necesitan capital y desean impulsar la imagen de su marca, por otro. Se trata de una alternativa que funciona bastante bien en cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad (por ejemplo, para instalar paneles de energía solar).
Los préstamos P2P son un activo alternativo que ofrece atractivos rendimientos absolutos y ajustados al riesgo, incluso en el entorno actual de bajas tasas de interés.

¿Puede perder dinero en préstamos entre pares?
Incluso en los préstamos de este tipo puede suceder que alguna de las partes incumpla lo pactado, en cuyo caso puede perderse dinero. Cuanto mayor sea la tasa de rendimiento de un préstamo, mayor será la probabilidad de incumplimiento. El riesgo es que, en este caso, no existe una cobertura de seguro para proteger la inversión, como sería el caso si se tuviera el dinero en un banco.
Funcionamiento del crowdlending
El crowdlending generalmente implica la presencia de:
- Inversores, conocidos como prestamistas (privados o empresas) son quienes prestan dinero a un prestatario.
- Prestatarios, son quienes desean recibir fondos para su proyecto y solicitan un préstamo en la plataforma de crowdlending.
- Plataforma P2P, el espacio online donde se produce el encuentro entre inversores y beneficiarios y se llega a un acuerdo.
Igual que sucede con todas las alternativas de financiación colectiva, la tendencia del crowdlending es a crecer, ya es una fuente importante de financiación para empresas en fase inicial y startups de países en vías de desarrollo.
Por ello, es importante estudiar los mecanismos de los que disponen los emprendedores para lanzar campañas exitosas y ayudar a sus proyectos a recaudar más dinero. Uno de estos medios es la red social que, si se sabe usar de manera efectiva, conduce al éxito en la financiación en el mercado del P2P.
El futuro del crowdlending
Las opciones de financiación colectiva, como el crowdfunding o el crowdlending están transformando la cadena de suministro, al contribuir a impulsar su transparencia (Inc). Al exponer detalles relativos a la localización de las plantas de fabricación o del proceso de cómo se crean los productos, se construye una conexión directa entre el fabricante y el consumidor.
Créditos fotográficos: AndreyPopov y AndriiYalanskyiy
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.