Diagrama causa efecto: ejemplo en supply chain

El diagrama causa efecto es ejemplo de análisis de la causa raíz. Se trata de un método frecuentemente empleado en la cadena de suministro, ya que facilita una mejor gestión en base a un enfoque sistemático y estructurado, que deja d lado las subjetividades y permite hallar la vía más directa de resolución eficaz de los problemas.

TEXT - TOFU - Evaluación y gestión de riesgos

¿Qué es la estrategia del diagrama de espina de pescado basada en el diagrama causa efecto?

Esta estrategia, desarrollada por el científico japonés (Karo Ishikawa) está pensada para identificar los problemas que van llegando y proponer las mejores formas de resolverlos en base al seguimiento.  Este enfoque facilita una reflexión y análisis regresivo de lo sucedido y las circunstancias que dan lugar al problema. Entre las causas potenciales en la cadena de suministro puede encontrarse el uso de materiales inadecuados, retrasos en las entregas de los proveedores, datos incorrectos o incompletos, etc.

Aunque Ishkawa planteó su diagrama imitando la forma de una espina de pescado, también se llama diagrama de causa y efecto. La razón de su nombre es que la forma recuerda a la raspa de un pescado después de quitarle la carne. La cabeza representa el problema principal y cada espina de la columna ilustra los distintos elementos que lo componen.

diagrama causa efecto ejemplo supply chain

Se trata de una herramienta de gran utilidad para la planificación, que ayuda a analizar y encontrar todos los problemas, independientemente de su importancia o impacto.

La aplicación de este método ayuda a:

  • Facilitar el conocimiento de problemas complejos y transformarlos en pequeños problemas que pueden resolverse de manera sencilla y rápida.
  • Maximizar el impacto positivo de las decisiones y exportar mejores prácticas.
  • Aumentar la capacidad de respuesta, al mejorar el poder de planificación de la organización.
  • Mejorar el ambiente laboral y reducir los conflictos.
  • Promover la transparencia y estandarizar los métodos de resolución de problemas.
  • Optimizar la toma de decisiones y fomentar la autonomía en el equipo.
  • Identificar las oportunidades y facilitar su aprovechamiento.
  • Orientar mejor las inversiones, al detectar las áreas donde son más necesarias (por ejemplo, los departamentos donde más personas requieren una capacitación extra o los procesos que se beneficiarían de la inversión en avances como la inteligencia artificial).

>> Más información sobre los másters de EAE <<

Diagrama causa efecto: ejemplo de aplicación

Aplicado al mantenimiento de equipos, permite encontrar el origen de la falla y, por lo tanto, superarla completamente para evitar la repetición o reducir las consecuencias posteriores. Por lo general, cuando ocurre un problema, a menudo se culpa a la causa de manera indirecta. Esto provoca conflictos internos, así como la deshonestidad, la culpa mutua que conduce a la falta de comunicación entre las partes, lo que lleva a la ruptura de actividades o proyectos.

La mejor manera de evitarlo es identificar la causa raíz del problema en lugar de solo observar el problema superficialmente. Para ello, es necesario apoyarse en herramientas como el diagrama causa efecto, buen ejemplo es el original de Ishikawa, aunque también es habitual recurrir al modelo de las 5 W, que popularizó Toyota.

CTA - POST - TOFU - Que master estudiar

Créditos fotográficos: MARHARITA MARKO y Casper1774Studio


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.