Empresas con Big Data: oportunidad y riesgos
Las empresas con Big Data son capaces de crear una propuesta de valor para el cliente completamente nueva en base a los datos recopilados. La información que recogen de los diferentes puntos de contacto con clientes y usuarios les permite monitorizar y cotejar cada aspecto de sus productos y servicios comerciales.
El uso y la comprensión de big data es una ventaja competitiva crucial que se traduce en una gran cantidad de nuevas oportunidades de crecimiento. Algunas proceden de la ampliación del conocimiento interno, otras de las interacciones directas con los clientes.
En cualquiera de los casos, a las empresas con Big Data no les bata con tener acceso a toda esta información, también necesitan poner en marcha algún tipo de estrategia de gestión de datos. La limpieza, perfilado y normalización de los datos las lleva a obtener una mejor inteligencia comercial. Sin este tipo de acciones, la visibilidad queda bastante reducida y el análisis puede no ser tan confiable al basarse en datos duplicados, incompletos o inconsistentes.
¿Cómo pueden los macrodatos agregar valor a las empresas?
Hay varias maneras en que el conocimiento logra ayudar al negocio. Las empresas con Big Data, lo ven impulsado y, con ello se benefician de ventajas como:
- Tomar mejores decisiones. Ganan en precisión porque el riesgo de error disminuye al basarse en datos objetivos.
- Entender a sus clientes. Cuando la visión no está sesgada ni dividida en silos, se adquiere una perspectiva global que facilita esta comprensión.
- Brindar servicios o productos más inteligentes. Algo que se logra al optimizar los procesos internos y, al mismo tiempo, incorporar el feedback que llega desde los diferentes puntos de contacto en el exterior.
- Mejora de las operaciones. La actualización de la información, la profundidad del conocimiento y la centralización de los datos favorecen la eficiencia dentro de cada área y alineación interdepartamental.
- Generar ingresos. Las empresas con Big Data encuentran en los datos la base para la innovación. A partir de ella, e incorporando los últimos avances en algunos casos, logran desarrollar productos y servicios novedosos.

¿Cuáles son los riesgos que afectan a las empresas con Big Data?
Las ventajas de usar macrodatos tienen que ver con una eficiencia operativa mejorada, la satisfacción del cliente mejorada, el impulso a la innovación y la maximización de las ganancias.
Pero las empresas con Big Data están expuestas a riesgos que no afectan a otras. Algunos de ellos tienen que ver con:
- Falta de organización de los datos 7y / o de una estrategia de data management.
- Problemas relacionados con el almacenamiento de datos.
- Desafíos derivados del análisis.
- Problemas de privacidad de datos y cumplimiento regulatorio.
En el futuro, veremos que cada vez se incorporan más fuentes de datos a los procesos. A la vez, se nota que la capacidad de los equipos informáticos no deja de aumentar, por lo que es de esperar que las empresas y otras entidades dependan de una fuente de datos más amplia en el futuro. Hoy día, la inteligencia artificial puede extraer datos de fuentes que antes no estaban disponibles para las computadoras, lo que hace que la capacidad de recopilar y procesar datos a gran escala esté al alcance de más empresas.
El día de mañana habrá más empresas con Big Data, aprovechando la disponibilidad de más fuentes de datos y accediendo a nuevas oportunidades. Esto también nos lleva a pensar que las carreras en big data son otra tendencia interesante a tener en cuenta.
¿Tu organización invierte en programas de capacitación y desarrollo para equipar al equipo con suficientes habilidades digitales?
Créditos fotográficos: Blue Planet Studio y carloscastilla
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.