En busca de la mejora continua: sistemas de producción y fabricación
La búsqueda de la mejora continua aplicada a los sistemas de producción y fabricación es la clave para mantener posición de mercado optimizando el rendimiento. Las claves para alcanzar esta meta se hallan en la forma de abordar la planificación de los procesos y el diseño de la estrategia.
Cómo optimizar los sistemas de producción y fabricación
Eliminar o, al menos, minimizar la incertidumbre es un factor necesario para conjugar las variables coste, plazo y calidad de forma óptima. Obtener métricas es el modo de garantizar la coherencia entre la dispersión y las tolerancias, en lo que a especificaciones de producto se refiere. Es el primer paso, pero también ha de ser el último, ya que la mejora continua que se busca para los sistemas de producción y fabricación ha de entenderse como un concepto cíclico y no lineal.
Además de las métricas hay que atender a otros factores:
El producto en sí mismo en cuanto a:
- Especificaciones de diseño de producto relativas a su tolerancia y también a sus cualidades geométricas.
- Calidad.
- Tamaño unitario y volumen del lote.
La capacidad real de producción, que vendrá determinada por:
- Accesibilidad y madurez tecnológica.
- Capacidad del sistema de fabricación.
- Alcance del sistema de seguimiento y control.
El proceso de industrialización, que se desglosa en cuatro áreas:
- Procesos intervinientes en la etapa de fabricación.
- Mantenimiento del sistema de fabricación.
- Puesta a punto del sistema de seguimiento y control.
- Selección, conservación y disposición del utillaje.
Y, por último, la optimización que debe aplicarse a lo largo de todo el ciclo productivo y que puede comenzar por:
- Adecuación de las especificaciones de producto que así lo requieran.
- Detección y establecimiento de mejoras en el sistema de producción.
- Optimización de los procesos en base a las mediciones.
Las claves de la mejora continua
Las claves de la mejora continua en sistemas de producción y fabricación dependen de:
- El aprovechamiento de los recursos: ya que se parte de un sistema cuyas partes permanecen interrelacionadas y dependen de materiales y energía, pero también de los recursos humanos y financieros que los hagan posibles.
- El ajuste de las operaciones que se desarrollen en los sistemas de producción: en base a la relación entre la reducción de costes y la máxima producción, en un entorno de garantía de calidad que no puede obviarse en ningún caso y que debe cumplirse en cada etapa.
- El control sobre las actividades: que asegure que se cumplen los requisitos prefijados y alerte de desviaciones con un margen de tiempo adecuado para dar una respuesta.
- La planificación, desde la que se marcará el camino a seguir confirmando la cohesión del sistema de producción y fabricación, que ha de concebirse como un todo global.
Post relacionados:
- La Teoría General de Sistemas y los sistemas de producción
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.