Financiación internacional y ayudas a la exportación
El modo de plantearse la financiación internacional está relacionado con dos factores:
El riesgo de tipo de cambio que, en función de si quiere aceptarse (sabiendo que la variación del tipo de cambio afectará de forma positiva o negativa la operación) o eliminarse (mediante la utilización de opciones o seguros de cambio) marcará el modo de proceder; y que para el exportador viene dado por el hecho de que la divisa empleada en la financiación de una transacción comercial sea diferente a la que se recibe al percibir el importe de los bienes entregados.
Condiciones de pago, en cuanto a su plazo (anterior, posterior o simultáneo a la entrega de la mercancía), medio utilizado para perfeccionarse y forma de hacerse efectivo.
Este post trata sobre la financiación y ayudas para la exportación. Si quieres saber más sobre el tema, no dudes en descargar nuestra guía gratuita Cómo exportar con éxito:
En base a estos factores, el exportador ha de plantearse el tipo de financiación que le resultará más conveniente en aras de reducir el riesgo comercial y mitigar o eliminar el de cambio, al tiempo que trata de mejorar su posición de mercado, aumentando su competitividad. Existen dos opciones:
- Prefinanciación: son los créditos utilizados para financiar el proceso productivo de los bienes que serán objeto de la exportación.
- Créditos de financiación: este tipo de préstamos se emplean para financiar los aplazamientos de pago pactados con el importador.
Las formas más comunes en que suelen materializarse las distintas opciones de financiación son:
- Póliza de crédito.
- Póliza de préstamo.
- Anticipo sobre documentos.
- Descubierto en cuenta.
Créditos fotográficos: «Business Graphs And Charts» by jannoon028
Ayudas a la exportación
Facilitar a las empresas españolas su penetración de mercados y mejorar su competitividad es posible gracias a los créditos a la exportación con apoyo oficial. Este tipo de ayudas se dividen en:
- Provisión de fondos.
- Desgravaciones fiscales.
- Subvenciones de tipos de interés.
Además, las pequeñas y medianas empresas pueden disfrutar de ventajas gracias a los programas:
- Fondos FIEX (no es exclusivo para PYMEs).
- Fondos FONPYME.
- ICEX NEXT.
Todos ellos son, junto a los créditos ICO y las ayudas autonómicas para fomentar la internacionalización, las mejores alternativas a la financiación para empresas nacionales que se estén empezando a plantear cómo exportar.
Si te ha gustado este post, y quieres saber más sobre la exportación, no dudes en consultar estos artículos relacionados:
- Negociación de la oferta en operaciones internacionales
- Exportación: principales contratos y documentación necesaria
- Transporte y seguros para la exportación internacional
Deja un comentario
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.