Gestión de flotas de transporte: Optimiza tu Supply Chain

Las nuevas tecnologías y un sector del transporte cada vez más avanzado y complejo implica aplicar grandes cambios para mejorar a nivel operativo y estratégico. Uno de los aspectos más relevantes en este sentido es la gestión de flotas en el transporte por carretera, una solución que está estrechamente vinculada con la digitalización de los procesos y el Internet de las cosas (IoT).

Cuando se trata del transporte de mercancías hay muchos tipos de vehículos que podemos emplear, lo importante es responder eficientemente a un mercado cada vez más exigente y competitivo en lo que respecta a la entrega de cargas y/o pedidos. Para cumplir con esta misión, la gestión de flotas permite mejorar la productividad de las operaciones, optimizar rutas, ahorrar tiempos, monitorizar la actividad y, entre otras cosas, garantizar una mayor seguridad a los transportistas.

En este artículo conocerás los puntos más importantes a tener en cuenta en la gestión de flotas para el transporte de mercancías.

TEXT - TOFU -  Transporte intermodal

¿Qué es la gestión de flotas de transporte?

La gestión de flotas es el conjunto de actividades o el sistema que permite administrar las flotas de vehículos de transporte con la finalidad de controlar numerosos aspectos y funcionalidades vinculadas con el proceso de transporte. 

Generalmente, estas tareas se llevan a cabo por un gestor de flotas, con experiencia en Supply Chain Management, y una o varias aplicaciones de softwares específicos de gestión del transporte y adaptados a cada empresa.

¿Qué se consigue con la gestión de flotas? Funcionamiento y características

El principal rol de la gestión de flotas de transporte es la monitorización y el seguimiento de las actividades de transporte, las cuales deberán cumplir con la normativa vigente y la política de gestión de cada empresa.

Un sistema de gestión de vehículos básico está integrado con un sistema GPS y un conjunto de redes que permiten un feedback a tiempo real con cada vehículo y realizar informes detallados de cada operación de transporte.

Por ejemplo, imagina que quieres saber qué transportista es el menos eficiente de tu empresa, aquel que se toma mayor tiempo en los periodos de descanso o conduce a mayor velocidad de la debida. Para este caso, la principal funcionalidad de la gestión de flotas era, tradicionalmente, la exportación de datos del tacógrafo, lo que permitía conocer el kilometraje, el tiempo empleado para las pausas, la velocidad del vehículo, etc. En cambio, en la actualidad, la gestión de flotas permite realizar un seguimiento aún más preciso de cada una de las cargas, conductores y vehículos.

Así, con una adecuada gestión de flotas, que puede integrarse con el sistema ERP de la empresa, podemos conseguir evitar riesgos o incidencias en tiempo real, optimizar el rendimiento de las operaciones del transporte, así como mejorar el control y la toma de decisiones.

Ventajas de una solución integral para la gestión de flotas

De la adecuada implementación de una solución integral para la gestión de flotas podemos obtener las siguientes ventajas para el transporte de mercancías:

  • Una buena información sobre el estado de los vehículos empleados para el transporte permite una óptima gestión del mantenimiento preventivo de los mismos.
  • El control de la flota permite obtener información técnica y documental que permite una mejor planificación en el transporte:
    • Estado de los vehículos libres y ocupados para ahorrar tiempos y llevar a cabo entregas puntuales.
    • Control de los conductores: Así, podemos garantizar que el comportamiento de conducción es seguro y cumplen las horas de trabajo que corresponden.
    • Optimizar las rutas en función de las distancias, el peso de las cargas, la disponibilidad de las estaciones de servicio, etc.
    • Llevar al día la gestión documental: presupuestos, facturas, albaranes de carga y descarga, etc.
  • La gestión de flotas ayuda a las empresas a conseguir sus objetivos logísticos más fácilmente en la medida en que:
    • Permite el análisis de datos clave para tomar decisiones tácticas y estratégicas.
    • Reduce los costes operativos. Por ejemplo, mediante una buena gestión del consumo de combustible.
    • Reduce incidencias o al menos, hace que podamos solventarlas más rápidamente.

De esta manera, al mejorar la eficiencia del servicio mediante la gestión de flotas de transporte, podemos incrementar la satisfacción de los clientes, lo que se traduce en una mejora generalizada para la cadena de suministro.

POST - BOFU -  Supply Chain

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.