Layout almacén y planificación de la cadena de suministros

Una de las piezas clave para planificar la cadena de suministros es conseguir un buen diseño del layout del almacén. En la búsqueda de una mejor posición frente a los competidores y un aumento en la calidad del servicio ofrecido a los clientes, además de un aumento de la eficiencia de los recursos, el layout del almacén es uno de los factores más relevantes.

Infórmate sobre cómo diseñar el layout de un almacén, qué objetivos debe cumplir y qué importancia tiene en logística a la hora de optimizar la Supply Chain.

Antes que nada, ten en cuenta que la planificación de la cadena de suministros debe incluir:

    • La planificación estratégica.
    •  La planificación táctica.
    •  La planificación operativa.
    •  La planificación de la ejecución.

Contents

¿Qué es un layout y para qué sirve?

Dentro de la planificación operativa de la cadena de suministro cobra una gran importancia la gestión de almacenes, ya que estos no pueden verse solo como elementos para almacenar la mercancía sino como un elemento de apoyo y servicio a toda la organización. 

Las actividades que se llevan a cabo en el almacén comprenden desde la recepción de la mercancía hasta su entrega para su distribución, pasando por ser trasladada y clasificada, todo ello de acuerdo con los requisitos que se hayan acordado con el cliente, evitando retrasos y errores.

El layout del almacén es fundamental para que todas las actividades se lleven a cabo de la forma más eficaz posible.

Lo creas o no, la manera en la que aprovechemos el espacio en el almacén y qué estrategias decidamos para la distribución de sus diferentes áreas es clave para que toda la organización funcione correctamente.

Definición de layout almacén

El layout de un almacén es la disposición que este tiene en su interior, su planificación y diseño en un plano o mapa para plasmar de manera gráfica cómo vamos a distribuir este espacio. La elaboración del layout es una tarea importante y compleja por su impacto en la cadena de suministros, ya que sirve para saber cómo se van a organizar y planificar las diferentes actividades que intervienen en la gestión del almacén, así como para escoger el sistema de almacenamiento más adecuado.

Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía sobre sectores de producción industrial

TEXT - TOFU - Sectores producción industrial

¿Qué es el layout en logística?

El layout en logística es el diseño que se ocupa de organizar las cosas dentro de una instalación. Los elementos que se distribuyen en base a este plano pueden ser talleres en plantas, máquinas, puestos de trabajo, secciones, oficinas … Por consiguiente, la instalación en la que se colocan estos elementos pueden ser plantas de producción, líneas de montaje, oficinas, talleres, etc.

Así como el layout de un almacén, en el ámbito de la logística el diseño y la distribución del espacio cobra una gran relevancia.

Simplemente, enumerar todas las combinaciones posibles de ubicaciones no es una tarea fácil debido a los aspectos geométricos y la gran cantidad de posibilidades. No obstante, las decisiones de diseño son clave para el éxito de muchos negocios.

Un diseño, como el del layout del almacén, es una decisión estratégica a largo plazo, puesto que no es habitual que se cambie con frecuencia. Sin embargo, a veces es necesario introducir ajustes en el diseño, por ejemplo, por alguna de las siguientes causas:

  • Adaptar la instalación tras cambios en productos o procesos de producción.
  • Eliminar los cuellos de botella que se crearon después de un cambio.
  • Introducir nuevos métodos, como just-in-time o Kanban.
  • Aumentar la capacidad de producción.

Existen muchas técnicas para ayudar a determinar los mejores layouts y para diseñar planos de instalaciones basados ​​en algunos tipos fijos y predeterminados; aunque siempre habrá que atender a las necesidades específicas de los procesos logísticos que allí se desarrollarán.

Ventajas de un buen diseño del layout 

¿Por qué realizar un layout para un almacén o para las distintas instalaciones logísticas es altamente recomendable?:

  • El layout permite un uso inteligente y eficiente del espacio, lo que permite:
    • Hacer separaciones físicas del espacio en distintos emplazamientos para organizar dónde se llevarán a cabo las tareas más importantes o en función del tipo de materiales que se manipulan (pesados, líquidos, frágiles,…)
    • Reducir tiempos de desplazamientos 
    • Rentabilizar la disposición de tales instalaciones y ahorrar dinero
  • Ahorro de tiempo: El layout facilita el acceso a la mercancía con mayor rotación, pues permite ubicarla en zonas próximas a donde se realizan tareas de carga o de picking, a la vez que habilita espacios para los materiales o artículos con menor rotación y/o que precisan de un tratamiento diferente.
  • Mejor planificación táctica: Permite escoger el método de gestión de la mercancía que mejor se adapte al almacén, así como el sistema de almacenamiento más conveniente (en estanterías, almacén automático, sistema de paletización, etc.).
  • Evita zonas de congestión para conseguir el flujo de mercancías de una manera efectiva
  • Mayor seguridad: Hace que sea más fácil configurar las disposiciones necesarias para aplicar las medidas de seguridad que exige la normativa

¿Cómo hacer un layout de un almacén?

Para el diseño del layout del almacén hay que tener en cuenta:

  • Las diferentes zonas de almacenaje para organizar la funcionalidad de cada espacio
  •  La estrategia de entradas y salidas de la mercancía en el almacén.
  •  El tipo de almacenamiento más eficiente para los productos teniendo en cuenta sus características particulares.
  •  El sistema de transporte interno que se vaya a utilizar.
  •  La frecuencia en la rotación de los productos.
  •  El nivel de inventario que se quiere mantener.
  •  Las pautas de embalaje y preparación de los pedidos que tienen que salir del almacén.

Teniendo en consideración todos estos elementos la colocación en el almacén de los diferentes productos será más eficiente consiguiendo una mayor rapidez en la preparación de los pedidos y una disminución de los errores. Esto se traduce en un mejor flujo de materialesuna disminución de los costes y una mejora del servicio que se ofrece al cliente. Además, ofrecerá a los trabajadores un entorno de trabajo adecuado, en buenas condiciones.

layout almacén

¿Qué debe tener un layout?

La distribución del almacén tiene que asegurar la velocidad de movimiento, por ello es necesario que se eviten zonas de congestión que aumenten el tiempo de trabajo.

Al diseñar el layout del almacén hay que jugar con la conexión entre las diferentes zonas con los accesos, las barreras arquitectónicas, los pasillos y pasos de personas o mercancías. Este diseño debe tener todos los elementos distribuidos de la forma más óptima, para permitir el flujo más ágil posible de personas, materiales y mercancía.

Zonas del almacén a tener en cuenta en el layout

Cuando nos referimos al diseño del espacio de un almacén logístico normalmente pensamos en el área donde se almacenará la mercancía. Sin embargo, un almacén logístico dispone de otras zonas en las que se deben desarrollar las tareas más importantes de la gestión logística y que, como hemos comentado, son muy relevantes para la óptima planificación de la supply chain. Por tanto, queremos señalar las distintas zonas que hay que diferenciar especialmente en el diseño del layout:

Zona de recepción

En el lugar más próximo a las zonas de descarga y recepción de mercancías hay que ubicar esta área, ya que en ella hay que llevar a cabo tareas de identificación y clasificación interna de mercancías para saber en qué parte de la zona de almacenamiento ubicarlas. Por ejemplo, en algunos casos habrá que hacer un cambio de embalaje.

Zona de almacenamiento de productos

El lugar que se nos viene a todos a la cabeza cuando hablamos de almacén es el área destinada al depósito de mercancías que, a su vez, deberá tener un diseño efectivo. El diseño de esta zona en concreto es el más complejo, ya que habrá que tener en cuenta el sistema de almacenaje empleado.

Zona de picking

El lugar en el que llevamos a cabo la preparación de pedidos es la zona de picking, que será distinta a la de la zona de entrada.

Zona de expedición

En el lugar más próximo a la zona de picking habrá que ubicar la zona de expedición, donde se cargarán los productos ya embalados y etiquetados.

Zona de control o auxiliares

Además de los anteriores espacios habrá que tener en cuenta otros que sean importantes para la gestión logística y del almacén, como la zona de oficinas y de control, donde se realizarán tareas que no estén tan vinculadas a la manipulación de la mercancía.

¿Objetivos que tiene que cumplir el layout de un almacén

Para que el layout de un almacén resulte eficiente tiene que cumplir con los siguientes objetivos:

  •  Reducir el número de manipulaciones del material, eliminando, de esta forma, aquellas que no añaden valor añadido al producto.
  •  Aprovechar el espacio disponible de forma eficiente para conseguir un recorrido mínimo (lo que abaratará los costes de suelo, inversión y mano de obra).
  •  Acceso fácil para la unidad logística que se vaya a utilizar.
  •  Flexibilidad a la hora de ubicar productos.
  •  Control de los stocks de forma fácil.
  •  Conseguir un alto índice de rotación de mercancías.

Importancia del layout del almacén

El layout del almacén es, por tanto, un aliado a la hora de optimizar los recursos de que se disponen y si está apoyado en un adecuado sistema informático facilitará un mayor control sobre las actividades que se lleven a cabo y, gracias a la información, abrirá las puertas a mejoras en la planificación de la cadena de suministros y en las negociaciones con clientes y proveedores.

POST - TOFU - Sectores producción industrial

Créditos fotográficos: CarolSpears


Entradas relacionadas

1 comentario

Ramón Emilio Trinidad Morel

30 enero, 2015 5:39 am

Este es un material muy completo, ya que estoy trabajando en un almacén y es podido ver cuales son los factores mas relevante para mantener un almacén organizado y clientes satisfecho.