Moonshot thinking: Qué es y cómo aplicarlo

¿Podemos alcanzar la luna innovando? La metodología de Moonshot Thinking nos incita a atrapar la luna usando la tecnología.

El término thinking en gestión empresarial suele hace referencia a pensar, imaginar o reflexionar sobre el futuro y habitualmente va unido a procesos de mejora o innovación.  

En estos procesos de innovación se intenta no sólo reflexionar sobre el futuro sino mejorar los productos o servicios mediante el uso de distintas técnicas, como el design thinking, future thinking, agile thinking,.. cada metodología tiene su propio fin y debería usarse en su adecuado contexto. 

Cabe tener en cuenta que cada organización tiene su propia forma de gestión y por tanto de cómo innovar y depende totalmente de los objetivos, madurez, visión, experiencia, recursos y sobre todo de la mentalidad de la propia organización

Algunas organizaciones llevan sus procesos de innovación a generar nuevas tendencias, nuevos servicios, nuevos clientes, nuevos canales, nuevos modelos de negocio,… a romper con el modelo propio de la organización, a llegar donde no habían llegado antes. Suele denominarse innovación disruptiva

TEXT - TOFU - Innovación CDS

Características del Moosnhot thinking

El Moonshot Thinking tiene una visión totalmente distinta. No intenta resolver un problema de una organización, sino que intenta resolver un gran problema utilizando tecnologías disruptivas para obtener una solución radical.

Disrupción significa una interrupción brusca, en este caso, de la tendencia tecnológica. Las tecnologías disruptivas van evolucionando muy rápidamente: blockchain, drones, inteligencia artificial, satélites, realidad virtual, impresión 3D, robótica, nanotecnología,… según los avances que van surgiendo, abriendo nuevas posibilidades nunca vistas anteriormente. Y si además se combinan distintas tecnologías entre sí (pe. Robotica+Inteligencia Artificial), las opciones pasan a ser innumerables.

Moonshot thinking disrupcion

La base del moonshot thinking es creer firmemente en la tecnología, es decir, tener una base científica para proponer una solución radical.

Los grandes problemas mundiales no cambian tan rápidamente (por desgracia) y gracias a las Naciones Unidas las hemos agrupado y catalogado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible pero también existen problemas difíciles de catalogar como la ciberseguridad, las noticias falsas (fake news), los accidentes de tráfico, el acceso universal a internet, generación de electricidad en sitios remotos, desastres naturales,… que podrían paliarse  aplicando soluciones radicales.

La solución radical aparece cuando cruzamos ambos factores (grande problemas – tecnologías disruptivas) y añadimos la valentía de pensar a lo grande: ¡cómo atrapar la luna usando la tecnología! 

Algunos ejemplos que han sido llevados a cabo por grandes empresas tecnológicas (entre las que se encuentra Google-X): globos aerostáticos para llevar internet a sitios remotos, utilización de drones para llevar medicamentos a zonas de difícil acceso, cometas para generar electricidad de los rayos, potabilización de agua mediante nanotecnología,… millones de dólares para buscar soluciones radicales.

Pero no hace falta invertir millones para aplicar moonshot thinkng. Podemos encontrar ejemplos mucho más directos cruzando problemas más cercanos y tecnologías más asequibles como “drones” y ”deforestación” = plantar semillas después de un incendio con el uso de drones. Ya lo están haciendo algunas empresas en nuestro entorno con un éxito inmediato.

Los moonshots no se plantean para ser rentables sino realmente romper los esquemas tradicionales, los modelos de negocio, la evolución propia de las ideas, para generar una solución totalmente distinta a cualquiera de las anteriores y totalmente pionera, usando la tecnología, es decir, una solución radical.

Esta solución se basa en la experimentación llevada a la práctica, a gran escala, no en la calidad de los resultados, porque ya vendrá un nuevo avance o una nueva versión de la solución que hará que los resultados sean de mejor calidad, si no es a la tercera será a la cuarta iteración. 

Cuanto antes salga mal, más fácil será aprender y volver a empezar. 

El uso de la metodología moonshot thinking permite ampliar la visión de la innovación, abrir la mente, cambiar la mentalidad, dejar de ver los problemas propios y empezar a pensar en cómo ayudar a mejorar el mundo, imaginar el uso de la tecnología y lo más importante: pensar que si podemos alcanzar la luna seguramente todo lo demás será mucho más fácil y creer en las metas imposibles usando la tecnología.

Francesc Saldaña

Maximiza.com

POST - BOFU -  Supply Chain

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.