La movilidad urbana sostenible es una realidad

La optimización de las políticas y posibilidades de transporte en las ciudades puede hacer que sean más atractivas y competitivas. El futuro del planeta requiere de cambios sustanciales en el sistema de transporte y en el comportamiento de las personas. La movilidad urbana sostenible ayuda a mejorar la utilización de los recursos disponibles y las conexiones posibles. En base a la innovación y a repensar los desplazamientos en las ciudades se puede conseguir mejorar la calidad de vida de quienes viven en los núcleos urbanos, a la vez que se protege al ecosistema.

Importancia de la movilidad urbana sostenible

Como piedra angular de su política de movilidad urbana, la Comisión Europea recomienda encarecidamente que los pueblos y ciudades europeos de todos los tamaños adopten su concepto de Planes de Movilidad urbana sostenible (PMUS), así puede leerse en su web.

La importancia de este tipo de planes es evidente, ya que su implementación puede mejorar la calidad de vida general de los ciudadanos al abordar desafíos importantes como los atascos, la contaminación del aire y acústica, el cambio climático o los accidentes de tráfico. A la vez, facilita una organización más estética de las ciudades y la integración de nuevos servicios de movilidad.

TEXT - TOFU - Cómo exportar con éxito

¿Cómo lograr la movilidad urbana sostenible?

Ya en el año 2013, la Comisión Europea definió en un Anexo el concepto de Planes de Movilidad urbana sostenible. En él se abogaba por «un cambio radical en el enfoque para garantizar que las áreas urbanas de Europa se desarrollen de forma más respetuosa con el medio ambiente y que se cumplan los objetivos de la UE para un sistema de transporte europeo competitivo y eficiente en el uso de los recursos».

Los pasos concretos a seguir, la orientación práctica y las buenas prácticas se encuentran en sus Directrices, y en las posteriormente adoptadas por los distintos países miembros de la UE. Sin embargo, si bien el concepto ha demostrado ser sólido y sigue siendo válido, no hay que olvidarse de la importancia de las actualizaciones.

mobilidad urbana

Iniciativas que hacen posible la movilidad urbana sostenible

En la práctica, la movilidad urbana sostenible pude lograrse gracias a ideas como:

  1. Combinación de medios de transporte. El transporte público amplía su alcance al complementarse con otros medios de desplazamiento. Al probar una combinación de bicicletas públicas, patinetes eléctricos municipales, iniciativas de uso compartido de automóviles y servicios de taxi, las ciudades logran mejorar la movilidad de sus habitantes, que dejan de tener la necesidad de contar con un automóvil.
  2. Regulación urbana inteligente. La congestión en las ciudades es una fuente importante de retrasos y frustración, tanto para los viajeros como para los residentes. En los atascos no solo hay malos humos dentro de los coches, sino que el CO” de las emisiones perjudica a la vida fuera dl vehículo también. Para evitar la contaminación y minimizar el daño a la calidad del aire se pueden emplear sensores que monitoricen los patrones de tráfico, proporcionando a los ciudadanos información en tiempo real sobre los tiempos de viaje y las alternativas de transporte público para mejorar sus desplazamientos.
  3. Vehículos impulsados por combustibles alternativos. Hay opciones más allá de los combustibles fósiles y, una vez se cuenta con la infraestructura de respaldo necesaria (por ejemplo, puntos de carga) es posible acelerar el cambio a combustible alternativo.

La web de StateofGreen describe muy bien el reto al que nos enfrentamos en Europa. “Las ciudades albergan a más del 70 por ciento de la población de la UE. (…) Casi el 23 por ciento de las emisiones del transporte proviene del transporte urbano (mercancías y personas)”. Destacan el hecho de que, la creciente urbanización y el aumento en el número y frecuencia de los desplazamientos pueden desafiar al sistema de transporte aumentar las emisiones de CO2.

Por suerte, este problema se puede reducir implementando alguna de las soluciones de movilidad urbana sostenible propuestas o, mejor aún, una combinación de las mismas. Todos podemos contribuir a la sostenibilidad de nuestras ciudades si nos desplazamos caminando o en bicicleta.

Créditos fotográficos: nd3000 y movilidad urbana sostenible

POST - TOFU - Como exportar con éxito

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.