Paletizado automático: descubre qué es y cómo funciona

Un robot o un sistema de transporte automatizado pueden hacer posible el paletizado automático. Este sistema se caracteriza por su eficiencia y velocidad, pueden paletizarse grandes cantidades de productos en un corto período de tiempo; aunque su rasgo definitorio es la automatización del proceso, que no requiere la intervención humana para la manipulación y organización de los productos en el palet.

El paletizador automático de cajas asegura una gran flexibilidad, ya que se adapta a las necesidades específicas de cada empresa y producto, ofreciendo la opción de variar los patrones fácilmente si se requiere. Es habitual que trabaje de forma ininterrumpida y utilice tecnología avanzada, como pueden ser sensores y sistemas de visión artificial, para mejorar su eficiencia al detectar la posición y orientación de las cajas, lo que permite una mayor precisión y velocidad en la manipulación de las mismas.

TEXT - TOFU - Dynamic Supply Chain

Dos de los puntos fuertes del paletizado automático son el ahorro de espacio, al permitir una mayor densidad de almacenamiento y reducir la cantidad de espacio requerido para almacenar los productos; y la seguridad, ya que cuentan con dispositivos que sirven para evitar accidentes y lesiones en el lugar de trabajo.

Qué es el sistema de paletizado automático

Un sistema de paletizado automático es un sistema utilizado en la industria para apilar y organizar productos o materiales en palets de forma automática, es decir, con la ayuda de la tecnología y sin intervención humana.

Gracias a robots, máquinas o sistemas de transporte automatizados se manipulan y colocan cajas, bolsas, botellas o latas, entre otros, en pallets de manera precisa y eficiente.

>> Más información sobre el Máster en Logística <<

Cómo funciona el paletizado automático

El proceso de paletizado automático comienza con la selección de los productos o materiales a paletizar. Estos se transportan hacia la zona de paletización, donde se colocan sobre una cinta transportadora o sistema similar.

A continuación, interviene un robot, que se encarga de recoger los productos y los organiza en el palet de acuerdo a un patrón preestablecido.

El funcionamiento del paletizado automático se puede dividir en varias etapas:

  1. Transporte de los productos de su origen hasta la zona de paletización mediante una cinta transportadora u otro sistema de transporte automatizado.
  2. Manipulación de los productos, que incluye su recogida y organización, de acuerdo al patrón de paletización preestablecido, empleando dispositivos como pinzas, ventosas o imanes.
  3. Organización de los productos en el palet de manera que se maximice el uso del espacio y se garantice la estabilidad de la carga.

Una vez que el palet está completo, se transporta a través de una cinta transportadora o un sistema de transporte automatizado hacia la siguiente etapa del proceso de logística, que puede ser el de verificación y etiquetado, por ejemplo.

Ventajas de la paletización automática

Los beneficios de utilizar un sistema de paletizado automático comienzan por la agilidad y la seguridad, pro no acaban ahí. Un aumento en la eficiencia y la productividad, una reducción de los costes laborales y una mayor precisión y consistencia en la organización de los productos son las mayores ventajas de la paletización automática.

Además, la eficiencia del paletizador automático de cajas se puede impulsar de varias maneras, como aumentando la velocidad de los robots que trabajan en la recolección y organización, optimizando el patrón de paletización o monitorizando y analizando el proceso para identificar áreas de mejora.

POST - TOFU - Dynamic Supply Chain

Créditos fotográficos: Vanit Janthra


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.