Partes de una estantería y optimización de almacén

La optimización es una de las principales preocupaciones de los responsables de la cadena de suministro. En lo que respecta al área de almacén, cada detalle cuenta, especialmente las partes de una estantería.

Invertir en estanterías y estantes de calidad y utilizar el espacio de almacenamiento para aumentar la eficiencia es una forma de lograr ese objetivo.

¿Cómo ayudan las estanterías a impulsar la eficiencia del almacén?

Las estanterías son esenciales para el almacén. Sin ellas, la operación no podría funcionar. Pero a veces es complicado abordar su organización desde una nueva perspectiva. Si no se consigue, pueden prolongarse las ineficiencias y se estaría perdiendo una buena oportunidad de impulsar el valor de este área.

En muchos lugares, las estanterías son exclusivamente manuales, bien no se ha valorado la opción de llevar a cabo una implementación de sistemas inteligentes, bien no se está preparado para la automatización.

TEXT - BOFU - Project Management

Es cierto que las instalaciones manuales de estanterías dispuestas a varios niveles son simples y la inversión asciende a una fracción de la suma requerida para un sistema automatizado. Pero, al igual que los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación, permiten hacer un buen uso del espacio aéreo del almacén y proporcionar mayor capacidad de almacenamiento en los mismos metros cuadrados de superficie sobre el suelo.

Una solución de varios niveles puede permitir que una empresa mantenga todo su inventario en un área en lugar de operar varias instalaciones en diferentes ubicaciones. La creación de un almacén así proyectado, facilita la gestión del inventario, al mismo tiempo que reduce los gastos generales.

Partes de una estantería optimizarse

Partes de una estantería que pueden optimizarse

Además de los distanciadores protecciones y otros elementos de seguridad, travesaños, mesas de espera y otros accesorios, se pueden encontrar partes de una estantería que resultan clave para la optimización del almacén:

  • Largueros: es la parte de la estantería donde se depositan las cajas y productos. Pueden ser de acceso exclusivamente manual, o estar conectados por uno o ambos lados con un robot de picking.
  • Bastidores: a modo de pilares, se erigen verticalmente formando la estructura sobre la que se asientan los largueros. Si el almacén es manual, su altura vendrá fijada por la máxima establecida para los operarios de picking. Una vez más, si se diseña un espacio híbrido, pueden aprovecharse muchos más metros cúbicos de espacio en dirección al techo, ya que los robots de picking sí que podrán acceder a esas alturas.

Cómo es un sistema automatizado

Diferentes capacidades de carga y distintas longitudes, profundidades y anchos de los estantes brindan una flexibilidad significativa para almacenar una amplia y variada gama de productos. Los estantes, si se pueden ajustar de forma sencilla, facilitan el almacenamiento de productos de todos los tamaños. Su altura, si es la adecuada proporcionará una capacidad de carga de hasta varios cientos de kilogramos.

Las operaciones de picking en instalaciones de varios niveles se pueden mejorar aún más con una serie de opciones de transferencia, como elevadores o rampas en espiral que ayudan a optimizar el flujo de trabajo entre las áreas de recolección de pedidos y las zonas de despacho al transferir los productos con cuidado, de un nivel al siguiente.

Está muy bien que un sistema de estanterías optimice el espacio de almacenamiento, pero también debe ser capaz de aumentar la eficiencia en otras áreas del sistema de almacén, como el picking.

La integración de una instalación de varios niveles, con las partes de una estantería optimizadas, permite un uso eficiente y valioso del espacio al multiplicar indirectamente el disponible en el edificio. Además, dado que se pueden trabajar varios niveles simultáneamente, también es posible procesar significativamente más pedidos en la misma cantidad de tiempo.

POST - BOFU - Project Management

Créditos fotográficos: Mauricio Graiki y tiero


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.