Realidad virtual en supply chain: aplicaciones, pros y contras

La realidad virtual puede ser una herramienta valiosa en la cadena de suministro para mejorar la eficiencia, la seguridad y la capacitación de los empleados. En las siguientes líneas explicaremos algunas de las formas en que se puede utilizar esta tecnología en la cadena de suministro, analizaremos sus ventajas y repasamos sus principales inconvenientes.

Contents

Realidad virtual para la capacitación

La realidad virtual puede utilizarse para capacitar a los empleados en distintas tareas, como:

  • Operación de maquinaria pesada.
  • Manejo de productos químicos.
  • Preparación de pedidos.

Gracias a esta tecnología, los miembros del equipo pueden aprender y practicar en un ambiente seguro y controlado, sin poner en riesgo su propia seguridad ni la de otros empleados. La realidad virtual en este sector ofrece una forma efectiva de apoyar el desarrollo de capacidades de la plantilla. Así mismo, tiene un papel importante a la hora de facilitar el proceso de onboarding a las nuevas incorporaciones.

TEXT - TOFU - Supply Chain de Zara

Diseño de almacenes con la realidad virtual

La realidad virtual puede utilizarse para diseñar y planificar almacenes y centros de distribución. Los diseñadores pueden:

  • Visualizar el espacio en 3D para tomar las mejores decisiones.
  • Hacer ajustes antes de que se construya el almacén.

En definitiva, los avances en este campo hacen posible ahorrar tiempo y dinero.

Optimización de rutas gracias a aplicaciones de realidad virtual

Esta tecnología puede utilizarse para optimizar las rutas de entrega. Los conductores pueden practicar las rutas en un ambiente virtual y encontrar la ruta más eficiente antes de salir a la carretera.

Además del ahorro de tiempo que esto supone, aquí la realidad virtual juega un papel importante en la consecución de objetivos de sostenibilidad de la empresa, puesto que ayuda a reducir las emisiones y racionalizar el consumo de combustible.

>> Más información sobre los másters de EAE Barcelona <<

Simulación de situaciones de emergencia con la realidad virtual

La realidad virtual en la cadena de suministro también puede utilizarse para simular situaciones de emergencia. Algunas de ellas son:

  • Incendios.
  • Explosiones.
  • Derrames de productos químicos.
  • Apagones.

La tecnología permite que los empleados puedan practicar cómo responder a estas situaciones en un ambiente controlado y sin poner en riesgo su seguridad ni la operación.

La realidad virtual puede ser una herramienta valiosa en la cadena de suministro para mejorar la eficiencia, la seguridad y la capacitación de los empleados. Reducir los riesgos en el trabajo, optimizar los procesos de supply chain y reducir errores y costes son algunas de las grandes ventajas de dar el paso y abrazar este tipo de avances.

Sin embargo, antes de integrar la realidad virtual en las operaciones y planes de la empresa, conviene evaluar cuidadosamente los pros y contras de su adopción, teniendo en cuenta que esta tecnología puede ser costosa, especialmente para pequeñas y medianas empresas; que requiere hardware y software avanzados, lo que puede ser una barrera para algunas organizaciones y que, puede no ser tan realista como la experiencia en el mundo real, lo que limitaría su utilidad para algunas aplicaciones.

Además, como con toda implementación, conviene tener en cuenta las soluciones existentes en realidad virtual, para evitar problemas derivados de la falta de integración, con las consecuencias que ello podría causar a operaciones, clientes e imagen del negocio.

CTA - Quizz - Post - Descubre tu máster ideal

Créditos fotográficos: af_istocker


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.