Retail: qué es, tipos y ejemplos
Y tú, ¿has oído hablar del concepto retail? Seguramente la respuesta sea sí, puesto que este es un modelo de negocio muy antiguo que a día de hoy todavía está muy extendido gracias a su eficacia, aunque las nuevas tecnologías han introducido mejoras significativas. Pero… ¿sabes qué es el retail exactamente, cuáles son sus características principales y cuántos tipos de retailers hay en la actualidad? En este post te lo explicamos, así que ¡lee con atención!
¿Qué es el retail?
‘Retail’ es una palabra inglesa que se refiere al comercio al detalle, es decir, la venta al por menor o comercio minorista. Sin embargo, hoy en día el concepto retail se asocia a grandes grupos que venden un stock masivo a muchos clientes, por ejemplo: los supermercados, las tiendas de ropa y complementos, las librerías, las ferreterías, las tiendas de productos para el hogar… El retail es, por lo tanto, lo opuesto a la venta al por mayor, que vende grandes cantidades de productos a pocos clientes (normalmente a los propios retailers).
Las principales características que permiten identificar al retail son las siguientes:
- Se vende directamente al cliente final, es decir, los productos no son ofrecidos a través de ningún intermediario ni de terceros.
- Esto supone que la interacción con el usuario final es directa. En este sentido una atención al cliente excelente y un servicio posventa adecuado son esenciales para garantizar la satisfacción del comprador y una experiencia de compra positiva, y es lo que permite a un retail diferenciarse de su competencia y tener una posición mejor en el mercado.
- Al ser la relación directa con el cliente y hasta cierto punto personal, es más fácil fidelizar a los clientes y conseguir que confíen en tu negocio para realizar sus compras recurrentes (siempre y cuando la atención al cliente y el servicio posventa sean buenos).
- Al ser compras de volumen medio, las ventas se producen con mayor frecuencia respecto al modelo de venta al por mayor.
- Es esencial una negociación con los vendedores al por mayor para conseguir precios asequibles. Lo más habitual es realizar compras de gran volumen para conseguir descuento. Mediante las negociaciones se puede llegar incluso a conseguir la producción de marcas blancas.
- La logística es absolutamente esencial para recibir y hacer llegar los productos. Sin una red adecuada de distribución, los retailers están condenados.
- Debido a sus características particulares, los retailers tienen sus propias formas de hacer marketing, llamadas Retail Marketing.

¿Qué tipos de retail existen?
En la actualidad, con la importancia de las ventas por Internet, muchos retailers han comenzado a operar online o con un modelo mixto entre online y offline. En general, hoy en día podemos distinguir los siguientes tipos de retail:
- Retailers offline: son aquellos cuyo modelo de negocio opera únicamente en tiendas físicas.
- E-retailers: son aquellos cuyo modelo de negocio opera únicamente a través de Internet. Es, en otras palabras, el eCommerce.
- Brick and Mortar: se trata de un modelo mixto que combina las tiendas físicas con el eCommerce.
Cabe destacar que, sea cual sea el punto de venta, es importante recopilar toda la información posible del entorno y los clientes, es decir, aplicar Retail Intelligence, para optimizar las ventas y obtener mayor rentabilidad.
Ejemplos de retail
Existen infinidad de sectores dentro del modelo del retail, por lo que nombrarlos todos es tarea difícil. Los principales ejemplos son los siguientes: venta de alimentación, moda, ópticas, productos de belleza, electrónica y electrodomésticos, tiendas de productos para el hogar, tiendas de material de construcción, farmacias, estancos, gasolineras y tiendas de especialidades (floristerías, papelerías, tiendas de juguetes, artesanía, mascotas, música, deporte…)
Como ves, el retail es un tipo de negocio muy común, por lo que merece la pena conocer cómo funciona para ver si se puede adaptar a tu modelo de negocio.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.