Sistema LIFO en la gestión de stock: qué es y para qué sirve

En el mundo de la gestión de almacenes existen varios métodos que pueden utilizarse para optimizar la labor. Y uno de los más utilizados, dada su eficacia y utilidad, es el sistema LIFO. Y tú, ¿sabes qué es y para qué se emplea? Te lo explicamos a continuación: sigue leyendo para saber más. 

¿Qué es el sistema LIFO? 

El método LIFO (Last In – First Out, o sea, Último en entrar – Primero en salir) es un sistema de gestión del stock que se rige por la siguiente norma: lo último que entra es lo primero que sale. 

CTA - TEXT - TOFU - Que master estudiar

O sea, que los últimos lotes fabricados o adquiridos tienen prioridad sobre las que ya estaban y deben ser los primeros en dejar el almacén. 

El objetivo principal del método LIFO es reducir la distancia recorrida por las mercancías, ya sea a pie o con carretillas, por lo que los operarios deben realizar tanto la carga como la descarga de productos por el mismo extremo del pasillo. 

Hay que mencionar, que no todos los sistemas de almacenaje son adecuados para implantar el LIFO, puesto que se debe poder operar de esta forma. 

Por otra parte, no hay que confundir el método LIFO con el método FIFO (First In – First Out), que da prioridad de salida a lo primero que entró en el almacén.

que es el sistema LIFO

¿Qué productos pueden gestionarse en el almacén a través del método LIFO? 

Dado que el método LIFO hace salir del almacén a los lotes que más tarde han entrado, este se suele utilizar para el almacenaje de productos que no son perecederos, que tienen fechas de caducidad a largo plazo o que cambian muy poco de valor

También es idóneo en casos de mercancías en las que la rotación del stock no es determinante

Algunos ejemplos son los materiales de construcción, carbón, piedra, arena…

Beneficios de utilizar el método LIFO para la gestión de almacenes

Como ya hemos comentado, el método LIFO sirve para acortar las distancias que las mercancías deben recorrer en el almacén; de esta forma se optimizan los tiempos de trabajo. 

Pero, además, el método LIFO tiene muchas ventajas, por lo que es uno de los sistemas de gestión de almacenes más utilizados. Estas ventajas son las siguientes: 

  • En primer lugar, el ratio de ocupación es mayor al utilizar solo un pasillo de carga.
  • En segundo lugar se genera mucho menos movimiento en el almacén, con lo cual existe un mayor orden en el espacio de trabajo. 
  • Además, es posible comparar mejor los ingresos y los gastos porque el dato del coste de la mercancía que se ha vendido está más cercano en el tiempo. 
  • Por último, en periodos de gran inflación como el actual, los primeros productos en salir del almacén son los que tienen un mayor coste, lo cual reduce los márgenes y, por tanto, el impuesto sobre los beneficios. 

En conclusión, aunque el método LIFO no es tan utilizado como el FIFO, es idóneo para gestionar el stock de ciertos productos, de modo que merece la pena conocerlo. 

CTA - POST - TOFU - Que master estudiar

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.