SWB: ¿Qué es y para qué sirve este documento?

La Carta de Porte Marítimo (SWB) es un contrato no negociable por el cual la naviera se obliga a transportar la carga del cliente en su embarcación o embarcaciones, de un punto a otro y a un destinatario específico. Teniendo en cuenta que el 90 % del transporte internacional se realiza vía marítima, te conviene conocer a fondo este instrumento.

Contents

¿Qué es el SWB?

La Carta de Porte Marítimo es un documento o contrato de transporte realizado entre la empresa marítima y el cargador. La SWB no debe confundirse con el conocimiento de embarque, que es tanto un título de propiedad de los bienes como un recibo de la carga aceptada para el transporte.

CTA - TEXT - TOFU - Que master estudiar

Menos formal que el conocimiento de embarque, facilita los intercambios, especialmente en ausencia de una transacción comercial formal con respecto a los bienes.

¿Para qué sirve la SWB?

La SWB sirve para formalizar el acuerdo entre dos partes, el transportista y su cliente; pero también s aceptado como prueba d recepción de mercancías.

¿Quién crea el SWB y para quién se emite?

La carta de porte marítimo es un recibo de mercancías emitido por el transportista al cliente (también llamado consignador o remitente).

Generalmente se emite por triplicado: el original y las segundas copias se entregan al cargador o consignador, y la tercera al consignatario. El consignador envía el original al consignatario para el despacho y recepción de la carga en su almacén.

>> Más información sobre el Máster en Logística <<

Diferencia entre el SWB y el B/L

La SWB suele ser la opción preferida por las empresas que tratan directamente entre sí de forma regular. No hay participación de un tercero en tales transacciones en las que no se utilizan instrumentos tales como cartas de crédito bancario, etc.

Una carta de porte marítimo mostrará un consignador y un solo consignatario que pueden recibir las mercancías en el puerto de descarga. Se trata de un documento emitido por el transportista para acusar recibo de la carga y comprometerse a transportarla de un lugar a otro, según los términos y condiciones mencionados en el conocimiento.

Sin embargo, la principal diferencia entre una carta de porte marítimo y un conocimiento de embarque es que, mientras que la primera no es negociable, el segundo sí lo es.

Un documento o instrumento negociable permite a su titular transferir el título de propiedad de los bienes a un tercero. Normalmente, hay dos partes en dicha transferencia: el endosante y el endosatario.

El conocimiento de embarque original puede cambiar de manos a través del endoso mediante el cual el endosante (el propietario original de la carga) transfiere la propiedad de la carga al endosatario (el nuevo propietario de la carga según lo acordado entre ambas partes).

La carga se envía y se entrega a la parte que posee el conocimiento de embarque original y endosado.

Un instrumento no negociable especifica a una sola parte como propietario y esta propiedad no puede ser endosada a un tercero. La carga, en este caso, se envía a la parte especificada originalmente.

Para que un endoso sea válido, debe estar firmado por el endosante o tenedor, ya sea en el anverso o en el reverso de la letra. Se dice que la transacción está completa cuando el título se entrega al endosatario a cuyo nombre se ha transferido la propiedad.

CTA - POST - TOFU - Las Claves gestión proyecto logístico

Créditos fotográficos: Tryaging


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.