Tarjetas crypto: definición, usos y cuestiones de seguridad
¿Imaginabas que podías retirar efectivo con las tarjetas crypto en casi cualquier cajero automático en todo el mundo? Aunque hay diferentes proveedores, VISA, uno de los más populares garantiza a su red de usuarios poder hacerlo en los cajeros que tengan el logotipo de VISA o VISA Plus.
Esta funcionalidad demuestra que las billeteras virtuales y las tarjetas crypto no solo sirven para las inversiones en criptomonedas, sino que pueden emplearse para tareas más mundanas en el día a día, nada que ver con la compra de NFT o bitcoins.
¿Qué son las trajetas crypto?
Existen diferentes tipos de tarjetas crypto, aunque la forma básica es una tarjeta de débito que cuenta con la garantía de seguridad extra que le aporta la tecnología blockchain.
Aunque VISA sea uno de los proveedores no se trata de tarjetas de crédito, sino de débito prepago, sin tarifas anuales y apta para ser empleada en todo el planeta, siempre que se trate de establecimientos, comercios electrónicos o cajeros que acepten tarjetas Visa.
También existe una versión que entrega recompensas criptográficas. Se trata en este caso de una tarjeta de crédito que permite a los usuarios gastar dinero fiduciario tradicional y obtener recompensas en criptomonedas por sus compras. La principal ventaja de una tarjeta de crédito criptográfica es la flexibilidad a la hora de ganar recompensas.
>> Más información sobre el máster en Big Data & Analytics de EAE <<
Usos de la tarjeta criptográfica: ¿para qué sirven las tarjetas crypto?
Algunas tarjetas crypto permiten usar criptomonedas como dinero en efectivo. Esto significa que puede hacerse cualquier tipo de pago: desde el pago de la entrada por la compra de un coche, al abono de mensualidades e incluso cumplir con obligaciones como la cuantía que nos factura la aseguradora del hogar periódicamente.
Funcionan como lo haría con cualquier otra tarjeta de débito. Hay quien usa la suya para la compra de vino online, y hay quien se gasta sus criptomonedas en NFT (Non Fungible Tokens, tan de moda en algunos sectores).
A pesar de todas estas ventajas, las tarjetas Crypto pueden generar dinero a los proveedores que las generan. La empresa se beneficia de las tarifas de intercambio que paga el comerciante al banco emisor de la tarjeta para cubrir el coste de facilitar la transacción. Esta tarifa suele rondar el 1 % a repartir entre la institución financiera (como puede ser VISA) y Crypto.com.
¿Son las tarjetas crypto más seguras que las tarjetas de crédito normales?
Gracias al blindaje que proporciona blockchain, sabemos que la información que contiene es muy difícil de piratear. Incluso en caso de robo o pérdida de las claves, por ejemplo, los registros históricos encriptados, podrían aliviar ciertas preocupaciones de seguridad.
Sin embargo, no hay que olvidar que la moneda criptográfica es una inversión de alto riesgo. El valor de las criptomonedas es muy volátil, a menudo fluctuando en grandes cantidades en un período corto. Más que con cualquier otra inversión, quien opta por esta forma de hacer dinero debe estar preparado para perder lo que invierte.
¿Te ves usando las tarjetas crypto para tus próximas compras nacionales o internacionales?
Créditos fotográficos: AlexandrBognat
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.