¿Cuáles son los tipos de stock en un almacén? | EAE

Una buena gestión de las existencias en el almacén es crucial para cualquier negocio que se ocupe del inventario físico. Conocer los tipos de stock es el primer paso para tomar las decisiones acertadas.

¿Qué es el stock en logística?

Ni ordinarias, ni preferentes, al hablar de tipos de stock en supply chain se hace referencia a la cantidad de mercancía que tiene almacenada una empresa. Aunque no se trata de dividendos, su correcta gestión hace posible generar ganancias.

De hecho, tanto las materias primas como los productos terminados pueden ser considerados productos en stock, siempre que se almacenen listos para su entrada en producción o venta final.

TEXT - BOFU - Big data

Tipos de stock y ejemplos

Aquí están los diferentes tipos de stock y ejemplos:

  • Materias primas: este tipo de stock incluye materiales que se utilizan en la fabricación de productos terminados pero que aún no han pasado por el proceso productivo. Ejemplos de materias primas son madera, acero o algodón.
  • Work-in-Progress (WIP): este tipo de stock incluye productos que aún están en proceso de fabricación. Por ejemplo, si una empresa está fabricando automóviles, los vehículos sin terminar en la línea de producción se considerarían existencias de trabajo en curso.
  • Productos terminados: este tipo de stock se refiere a los productos finales que están listos para la venta a los clientes. Hay muchos ejemplos de productos terminados, y pueden hallarse en cualquier industria, como es el caso de los libros, la ropa o los dispositivos electrónicos.
  • Suministros de mantenimiento, reparación y operación (MRO): se trata de existencias que se utilizan para mantener y reparar maquinaria y equipo en un almacén. Ejemplos de suministros MRO podrían ser herramientas, productos de limpieza o piezas de repuesto.

>> Más información sobre los másters de EAE <<

Tipos de stock según su función en supply chain

Además de los tipos de stock mencionados, también hay diferentes formas de clasificar las existencias según su función. Aquí hay unos ejemplos:

  • Inventario A: este tipo de stock incluye los productos más vendidos que requieren el menor espacio y coste para almacenar. Muchos expertos dicen que esto representa alrededor del 20% del inventario de una empresa. Los ejemplos incluyen bienes de consumo de rápido movimiento, como alimentos y artículos de higiene personal.
  • Inventario B: este tipo de inventario se mueve a un ritmo similar al inventario A, pero cuesta más almacenarlo. Los productos de temporada, como adornos navideños, serían un buen ejemplo.
  • Inventario C: este tipo de stock incluye productos que tienen una menor demanda y están ligados a costes de almacén elevados. En este grupo se englobarían todos esos productos que tienen una vida útil más larga o son menos populares que los del inventario A y B.

La importancia de la gestión eficaz de los distintos tipos de stock está relacionada con la mejora de la eficiencia operativa, la optimización del flujo de caja, así como la minimización del papeleo y el error humano. Conocer los tipos de stock y administrar en consecuencia la función de almacén, no solo mejora la experiencia del cliente, sino que ahorra dinero a la empresa y aumenta las ganancias.

POST - BOFU - Project Management

Créditos fotográficos: Chameleonseye


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.