Una nueva logÃstica de distribución: traspasando los lÃmites de la eficiencia
Globalización y e-commerce han transformado de raÃz la logÃstica de distribución. Las cadenas de suministro han de hacer frente al reto del diseño de centros de distribución omnicanal eficientes, buscando el ahorro de costes y de tiempo y recurriendo invariablemente a su red para poder aumentar el control, mejorar la visibilidad y continuar en la carrera por la optimización del nivel de servicio. El problema que se encuentran es que muchas plataformas logÃsticas tradicionales no están preparadas para acomodar de manera eficiente una amplia gama de órdenes con diferentes unidades y procedentes de múltiples canales. ¿Dónde está la solución?
Créditos fotográficos: istock cybrain
LogÃstica de distribución: del plano a la planta
Los centros de distribución omnicanal combinan a la perfección tanto el comercio electrónico como los canales de distribución tradicionales. No obstante, tomar la decisión de obrar la transformación implica una inversión de capital significativa. Los responsables de la logÃstica de distribución han de tener en cuenta aspectos como:
- Manipulación de materiales.
- Transportadores.
- Clasificadores.
- Centro de control de los automatismos.
- Sistemas de estanterÃas optimizados y dotados de equipos de elevación.
- Software de gestión de inventario.
- TecnologÃa aplicada a la función de embalaje y etiquetado.
Para la logÃstica de distribución basada en las tiendas, la automatización es la clave. Cuando un cliente realiza una compra en la tienda, el lector de código de barras o punto de venta de equipos toma nota de la transacción en la caja y lo actualiza de inmediato en los datos de inventario. La información se traslada al área de picking, que se ocupa de ella y los productos recogidos se preparan en cajas que serán enviadas donde corresponda en el siguiente ciclo de entrega. De esta forma, la mercancÃa comprada en tienda un dÃa, está ya al dÃa siguiente siendo repuesta con poca o ninguna acción humana directa involucrada entre la digitalización de la venta y la reposición del artÃculo en una estanterÃa por parte de los empleados del establecimiento.
E-commerce y logÃstica de distribución
Para hacer frente a un pedido de comercio electrónico la logÃstica de distribución trabaja de una forma similar:
- Recepción de la orden de pedido.
- Recogida del artÃculo mediante tecnologÃas de picking automatizadas como la de voz o la de luz, que permiten a los trabajadores recoger artÃculos para un pedido a alta velocidad y con gran precisión.
- Procesamiento de cada orden en cestas o lotes.
- Embalado de las órdenes de una sola lÃnea o de una sola unidad en una operación de embalaje de alta velocidad en un área separada de la instalación. En los casos en que son varios los productos comprados en una misma orden, los trabajadores deben tener en cuenta el tamaño de la caja y determinar si se necesitan requisitos especiales de embalaje para la combinación de productos en el envÃo.
- Transporte de cada caja través de un sistema informatizado en el que no es precisa la acción humana.
- Clasificación y distribución automática de las cajas en diferentes tolvas.
- Carga de camiones en los puertos correspondientes.
Además de tener en cuenta la intervención masiva y decisiva de la tecnologÃa en el nuevo enfoque de los procesos, hay que considerar, a la hora de replantear la logÃstica de distribución y adaptarla a los requisitos de la nueva era, que en los centros logÃsticos:
- Se necesitan áreas más grandes para oficinas dedicadas a tareas de back-office.
- En el caso del e-commerce, es preciso contar con un área complementaria al empaquetado especialmente destinada a la envoltura de regalos.
- Son requeridos centros de atención telefónica al cliente y gestión de devoluciones.
- Es preciso calcular un mayor volumen de mano de obra más que en los almacenes tradicionales con el fin de cumplir con los pedidos individuales.
Post relacionados:
- ¿Es siempre recomendable la gestión integral de la cadena de suministro?
- El nuevo rol del transporte de mercancÃas por carretera
- Los efectos de la globalización en las empresas de transporte terrestre
Deja un comentario
No hay comentarios
TodavÃa no hay ningún comentario en esta entrada.