¿Listo para los smart contracts en el negocio?
Los Smart Contracts (o contratos inteligentes) tiene la capacidad de realizar de forma totalmente automática el pago cuando se cumplen las condiciones estipuladas en el contrato. Además, los smart contracts añaden transparencia a los intercambios a la vez que hacen posible prescindir de intermediarios.
Los contratos inteligentes no sólo definen las reglas y sanciones en torno a un acuerdo de la misma manera que un contrato tradicional, sino que también hacen cumplir automáticamente las obligaciones que del mismo se derivan.
Contents
¿Qué son los contratos inteligentes?
Para entender lo que es un contrato inteligente, antes hay que profundizar en un concepto revolucionario: la tecnología blockchain. El blockchain además de proporcionar un solo libro de contabilidad como fuente de confianza, sino que también reduce posibles problemas en la comunicación y el flujo de trabajo debido a su precisión, transparencia y sistema automatizado.
Normalmente, las operaciones comerciales pierden agilidad por falta de acuerdo, retrasos o malentendidos. Estos inconvenientes se evitan con la tecnología blockchain, que también elimina las discrepancias que normalmente surgen con el procesamiento independiente y que pueden dar lugar a demandas costosas y demoras en la liquidación.
En un enfoque de contrato inteligente, un activo o moneda se transfiere a un programa, que ejecuta un código validando automáticamente una condición. Esto determina si el activo debe ir a una persona o volver a otra, o si debe ser reembolsado inmediatamente a la persona que lo envió, o alguna combinación de estas acciones.
Mientras tanto, se almacena y replica el documento, lo que aporta a la transacción mayor seguridad e inmutabilidad.
Los contratos inteligentes se pueden utilizar para todo tipo de situaciones que van desde derivados financieros hasta primas de seguros, contratos de incumplimiento, leyes de propiedad, cumplimiento de crédito, servicios financieros, procesos legales y acuerdos de crowdfunding.
Ethernet y Hyperledger Fabric son populares blockchains para crear contratos inteligentes

Ventajas más importantes de los Smart contracts
Fiablidad
Los contratos inteligentes conllevan un alto grado de fiabilidad. También aumentan la precisión porque se eliminan los errores manuales. El contrato inteligente está encriptado y distribuido entre los nodos, garantizando que no se perderá ni cambiará ningún dato, sin el permiso de los actores principales y sujetos de derecho.
Automatización
Otro beneficio es que la mayoría de los procesos en los Smart contracts son automáticos. Del mismo modo, la mayoría de los intermediarios son eliminados. Un usuario está haciendo el acuerdo y ya no le hace falta contratar ni a un corredor de seguros, ni a un abogado u ni a otros tipos de intermediarios para confirmarlo. Esto contribuye a que los contratos inteligentes consigan aumentar la velocidad de las transacciones y su eficiencia, porque se evitan los trámites y el proceso manual. También se impulsa el ahorro.
Seguridad
Quizás la mayor ventaja de los contratos inteligentes sea el hecho de que las copias de seguridad y duplicados estén integrados en el sistema. Gracias a la criptografía, el cifrado de sitios web mantiene los documentos seguros.
>> Más información sobre el Máster en Logística <<
Limitaciones de los contratos inteligentes
Pero no todo son beneficios y, antes de usar los contratos inteligentes es importante conocer sus inconvenientes, entre los que destacan los siguientes:
- El código está escrito por personas y pueden cometer errores.
- Los smart contracts no están regulados claramente por ningún gobierno.
- Los contratos inteligentes requieren mucho mantenimiento, ya que es preciso contar con profesionales con experiencia en ingeniería para ponerlos en funcionamiento y asegurar que el resultado es a prueba de fallos.
A pesar de las ventajas, el uso de contratos inteligentes está relacionados con algunos problemas más. Se trata de los relacionados con limitaciones de edición, ya que las actualizaciones o enmiendas suponen una inversión considerable en tiempo y dinero por requerirse un nuevo desarrollo; o la dependencia de terceros, que no necesariamente han de ser profesionales de las leyes, ya que no se precisa de abogados para este tipo de acuerdos; pero sí de desarrolladores de código.
Los problemas que pueden plantearse en el futuro de la relación entre las partes debido a la vaguedad en los términos utilizados o la presencia de lagunas son otros de los contras a tener en cuenta al optar por esta innovadora forma de realizar acuerdos.
Un contrato inteligente solo se puede usar para un tipo de transacción, la que originó su elaboración. Si bien, igual que sucede con los acuerdos tradicionales, puede usarse su estructura como ejemplo para crear contratos similares que ayuden a agilizar un proceso de este tipo, siempre que se personalice.
Los contratos inteligentes permiten formalizar acuerdos sobre depósitos y préstamos, así como transacciones e inversiones, servicios, compraventas o intercambios. Además, un Smart Contract se puede configurar para el comercio, el seguimiento de inventario, los mercados de predicción, la identidad digital, las subastas en línea, las hipotecas automatizadas y un número de casos de uso que va en aumento
Pero no todo son beneficios y, antes de usar los contratos inteligentes es importante conocer sus inconvenientes, entre los que destacan los siguientes:
- El código está escrito por personas y pueden cometer errores.
- Los smart contracts no están regulados claramente por ningún gobierno.
- Los contratos inteligentes requieren mucho mantenimiento, ya que es preciso contar con profesionales con experiencia en ingeniería para ponerlos en funcionamiento y asegurar que el resultado es a prueba de fallos.
Casos de uso de contratos inteligentes
Un contrato inteligente solo se puede usar para un tipo de transacción, la que originó su elaboración. Si bien, igual que sucede con los acuerdos tradicionales, puede usarse su estructura como ejemplo para crear contratos similares que ayuden a agilizar un proceso de este tipo, siempre que se personalice.
Los contratos inteligentes permiten formalizar acuerdos sobre depósitos y préstamos, así como transacciones e inversiones, servicios, compraventas o intercambios. Además, un Smart Contract se puede configurar para el comercio, el seguimiento de inventario, los mercados de predicción, la identidad digital, las subastas en línea, las hipotecas automatizadas y un número de casos de uso que va en aumento.
¿Te atreverías a probar la innovación en este campo? ¿Quieres experimentar las ventajas de los smart contracts en tu negocio?
El Smart Contract tiene la capacidad de realizar de forma totalmente automática el pago cuando se cumplen las condiciones estipuladas en el contrato. Además, los smart contracts añaden transparencia a los intercambios a la vez que hacen posible prescindir de intermediarios.
Los contratos inteligentes no sólo definen las reglas y sanciones en torno a un acuerdo de la misma manera que un contrato tradicional, sino que también hacen cumplir automáticamente las obligaciones que del mismo se derivan.
Créditos fotográficos: metamorworks / brijith vijayan
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.