¿Me conviene la Sociedad Colectiva?
Una de las cuestiones que necesitan resolver los emprendedores al montar su propio negocio es el tipo de personalidad jurídica que adoptará. La Sociedad Colectiva es una de las opciones. ¿Has visto alguna vez el nombre de una empresa seguido de las siglas S.C.? Se trata de una de estas organizaciones. En las siguientes líneas veremos qué la caracteriza y valoraremos su pros y contras.
¿Qué es una Sociedad Colectiva?
La Sociedad Colectiva es una persona jurídica reconocido por el Derecho (artículo 35 del Código Civil y siguientes y Código de Comercio), que se considera como tal desde el preciso instante de su constitución válida.
Creada con un propósito particular y en base a un capital determinado aportado por los socios capitalistas (que sirve a los efectos de financiación), la Sociedad Colectiva se regirá por la Ley y por los estatutos que se hayan creado. Es en este compendio donde se recogerán las obligaciones y derechos de todas las personas que forman esta persona jurídica de tipo mercantil, donde habrá socios capitalistas y socios industriales.
Los socios, que deben ser un mínimo de dos, responden con su patrimonio subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas que puedan ser contraídas por la Sociedad Colectiva en el curso de sus operaciones, lo hacen de forma ilimitada. La medida en que lo hagan, dependerá del acuerdo al que se haya llegado en la constitución.
Ventajas e inconvenientes de la Sociedad Colectiva
Profesionales del mundo de las leyes, ingenieros, consultores o especialistas médicos suelen recurrir a la Sociedad Colectiva para formar sus negocios. Esta elección se debe a dos motivos:
- El capital social de inicio puede ser más reducido que en otras formas de sociedad.
- Esta opción revela la confianza y salud de la cultura de empresa.
Entre las principales ventajas de optar por la Sociedad Colectiva, destacan las siguientes:
- Es una forma de asociación que fomenta la generación de sinergias entre socios.
- Impulsa la motivación y la implicación de sus miembros.
- Permite que los socios participen directamente de los beneficios.
- Existe la posibilidad de que todos los socios tengan voz en las votaciones.
No obstante, existen algunos inconvenientes relacionados con la Sociedad Colectiva que deberían tenerse en cuenta, tales como:
- La responsabilidad ilimitada de los socios es un factor a considerar, que puede hacer cambiar de opinión a quienes se planean esta opción.
- Si un socio fallece, la Sociedad Colectiva debe quedar disuelta.
- El proceso de admisión de nuevos socios es complicado, ya que hace falta el consentimiento de los existentes sin excepción.
- Si las relaciones entre los socios se estropean ello puede afectar al desempeño de la empresa y poner incluso en riesgo el patrimonio de los socios.
- Pese a que siempre existe la posibilidad de ampliar el capital social, lo cierto es que, en la práctica, si se hace con objeto de financiar alguna operación puede no resultar tan sencillo, debido a las normas aplicables.
Si después de conocer más a fondo lo que es la Sociedad Colectiva no terminas de estar seguro de si te interesa o no para tu negocio, puedes investigar en otras opciones, como la Sociedad Anónima o la Sociedad Limitada.
Créditos fotográficos: Kritchanut y fizkes
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.