Flotas de vehículos optimizadas: las claves
El transporte es una de las funciones clave en la logística. Dentro de este área existen muchos elementos que coordinar, es por ello que conviene llevar a cabo con frecuencia evaluaciones que faciliten la introducción de ajustes y mejoras. Las flotas de vehículos son uno de esos componentes donde cualquier optimización puede suponer un gran cambio. El impacto de este tipo de transformaciones deriva en consecuencias positivas para toda la cadena de valor.
¿Cómo se pueden mejorar las operaciones de las flotas de vehículos?
Con el foco puesto en el objetivo de aumentar la eficiencia de la las operaciones, uno de los pasos necesarios es evaluar el rendimiento de las flotas de vehículos. Además de asegurar la calidad de los mismos y su idoneidad para el tipo de mercancías a transportar, es aconsejable ponerse al día al respecto de las novedades tecnológicas de la industria.
Algunos adelantos pueden suponer una gran ventaja. Hay algunas decisiones que deben tomarse de cara a la optimización de la función de transporte, como las relacionadas con:
- Actualización de las herramientas informáticas. Puede ser necesario implementar software de gestión de flotas en la empresa, si aún no se cuenta con este apoyo.
- Conectividad. Hoy día la inmediatez es un valor en alza que solo se consigue cuando es posible mantenerse conectado en todo momento, por ejemplo, mediante una aplicación móvil.
- Agilidad. Para evitar errores y no sobrecargar de tareas que requieren demasiado tiempo a los conductores de las flotas de vehículos, es buena idea automatizar la entrada de datos.
- Repositorio único de información. La función de transporte es solo una más de las muchas que mantienen la cadena de suministro en marcha. Centralizar los datos de la flota con integraciones es un requisito que no puede retrasarse en ninguna empresa.
- Mantenimiento preventivo. Identificar un problema antes de que se produzca, tener a mano un repuesto a tiempo para poder usarlo cuando haga falta y ahorrar dinero, evitando problemas de reputación al mismo tiempo es una meta alcanzable, si se adopta este enfoque de mantenimiento.

Optimización del transporte: mucho más que tecnología
A diario nos sorprenden nuevas tecnologías que mejoran el transporte. Las flotas de vehículos más preparadas cuentan con sistemas de navegación autónoma que incluyen todos los adelantos que permiten hacer única y satisfactoria la experiencia del cliente. Este ya no se conforma con recibir a tiempo su mercancía, exige también poder conocer en todo momento por dónde se encuentra durante el tránsito, la hora exacta de recepción del paquete o incluso la temperatura a la que se halla el producto que ha adquirido hasta que llega a sus manos.
Para las empresas de logística, ser capaz de entregar este nivel de servicio es un factor diferencial clave. Como demuestran las disrupciones masivas producidas durante los meses más severos del COVID-19, o tal como quedó patente al producirse el incidente más reciente del Canal de Suez, poder responder a las demoras en tiempo real no solo es conveniente, sino fundamental, para la logística moderna.
La tecnología juega un papel clave, aunque no todo son implementaciones y licencias. Los mercados digitales son igual de necesarios, tanto para el intercambio de datos, como para las transacciones. Al consolidar las partes en una sola plataforma, es más fácil conectar a los remitentes y proveedores de manera más directa y en tiempo real.
Esto significa que los transportistas ya no necesitan hacer varias llamadas telefónicas para llenar sus camiones u obtener detalles sobre una carga específica. También puede ayudar a reducir sus millas en vacío y mejorar la eficiencia general de las flotas de vehículos.
Para los remitentes, los mercados brindan acceso a una gran red de transportistas y una manera fácil de recibir ofertas. A ello hay que sumar la seguridad que ofrecen algunos de estos puntos d encuentro digitales, que se ocupan de evaluar a cada proveedor de servicios y habilitar un espacio para que sus clientes valoren la experiencia.
El movimiento de carga optimizado será posible mediante una mejor utilización de los métodos de envío a través de la conectividad y la estandarización entre todas las partes interesadas en la cadena de suministro.
Créditos fotográficos: Scharfsinn86 y alzay
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.