Etiquetas digitales: transparencia y competitividad

Los envíos globales de la cadena de suministro están alcanzando cantidades récord, que algunos cifran en un aumento del 27 % desde la pandemia. Los consumidores no solo exigen agilidad, sino que también demandan transparencia y aquí es donde entran en juego las etiquetas digitales.

TEXT - TOFU - Cómo exportar con éxito

¿Qué ventaja aportan las etiquetas digitales al comercio internacional?

Hoy en día, implementar tecnología para identificar la ubicación de los paquetes se ha convertido en una prioridad para el consumidor. Los responsables de la cadena de suministro se esfuerzan por brindar una transparencia total y, para ello, necesitan adquirir capacidades que les permitan documentar la ubicación de cada paquete en cada punto de su viaje, desde el origen hasta el cliente.

Ventajas de las etiquetas digitales

Cuando se otorga una identificación digital a cada artículo en origen, tiene un efecto dominó que llega hasta el cliente final. Al utilizar etiquetas digitales inteligentes como la identificación por radiofrecuencia (RFID) en la fuente, se otorga una identificación única al producto en su origen. Esto significa que:

  • El producto alberga estos datos de marca verificables a lo largo de su recorrido en la cadena de suministro.
  • La etiqueta RFID también actúa como disparador de la automatización a medida que el producto se mueve a través de la cadena de suministro.
  • Con las etiquetas RFID, no se requiere una línea de visión, por lo que los productos se pueden escanear de forma pasiva mediante la implementación de tecnología de lectura automatizada, como un túnel colocado a lo largo de una cinta transportadora o un lector elevado sobre la puerta de un muelle.
  • Las etiquetas digitales permiten que todos los operadores tengan total transparencia de lo que entra y sale, porque el proceso de verificación se activa mediante la identificación en cada punto de contacto

El resultado es un registro válido de la procedencia y la ruta de cada artículo, a medida que se mueve a cada punto de contacto posterior en la cadena de suministro.

>> Más información sobre los másters de EAE <<

Beneficios de las etiquetas digitales

Introducir etiquetas digitales en la estrategia beneficia al almacén responsable de recibir los pedidos y enviarlos, así como a los transportistas que necesitan dar cuenta de lo que entra en los camiones y lo que sale por la carretera.

Más adelante en la cadena, la tienda minorista puede hacer previsiones más precisas para el inventario de productos y la fecha de llegada, lo que les permite planificar las operaciones, desde el almacenamiento y el reabastecimiento, hasta la publicidad y las promociones.

Un aspecto importante de la optimización y automatización de las operaciones de la cadena de suministro es el acceso a los datos precisos que contienen. Estos datos se vuelven más importantes en cada etapa que se avanza, porque cualquier error de red se magnificará en cada punto subsiguiente. Cada paquete mal enrutado desperdicia tiempo y cuesta dinero.

Al igual que la comercialización y el marketing, las marcas están reconociendo que sus cadenas de suministro ahora son operaciones orientadas al consumidor. Brindar transparencia y documentar la cadena de custodia se ha vuelto cada vez más importante porque los consumidores lo exigen. Una investigación de MIT Sloan School of Management revela “que los consumidores pueden estar dispuestos a pagar entre un 2 % y un 10 % más por productos de empresas que brindan una mayor transparencia en la cadena de suministro”. ¿Ya has pensado dónde colocar las etiquetas digitales en tus paquetes?

CTA - POST - TOFU - Las Claves gestión proyecto logístico

Créditos fotográficos: B4LLS y jittawit.21


Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.