Ecommerce manager: una profesión con futuro
Las nuevas tecnologías no sólo producen cambios en los procesos de la cadena de suministro, sino que también impulsan la aparición de novedades en la estructura del supply chain. Nuevas posiciones, responsabilidades distintas y perfiles que hasta ahora no se integraban en las filas de la cadena, como el de ecommerce manager son, hoy día, habituales.
Créditos fotográficos: istock everythingpossible
Para muchos, los avances en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación, suponen una puerta abierta a incontables posibilidades profesionales. Si bien es así, es preciso tener en cuenta que los puestos vacantes en estas áreas requieren de candidatos con una buena formación, una preparación sólida y, si es posible, el nivel de especialización necesario para poder integrarse a la mayor brevedad con el día a día de las operaciones.
En el caso de puesto de ecommerce manager, las perspectivas de crecimiento del empleo hasta el año 2022 son del 13%, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, siendo el salario medio de 55.063 dólares americanos anuales, tal y como se publica en PayScale.com.
Qué se necesita para ser ecommerce manager
El comercio electrónico, también denominado e-commerce, se define generalmente como las transacciones comerciales desarrolladas en base a sistemas informáticos, que dan soporte al proceso. Todos los pagos realizados en línea a través de tarjetas de crédito o de débito, cheques electrónicos, o transferencias electrónicas se consideran comercio electrónico. Como ecommerce manager, un profesional puede encargarse de:
- El diseño, desarrollo, mantenimiento y modernización de los sistemas web.
- El aseguramiento de la seguridad en los sitios corporativos, debiendo estar preparado para proteger a los clientes contra amenazas en línea, tales como virus informáticos y el robo de identidad; pero sin olvidar la protección de los datos críticos e información sensible que se maneja de puertas para adentro en el ámbito de la cadena de suministro.
- Por supuesto, esta posición implica, además de la elaboración de los presupuestos para cada proyecto, el llevar un control efectivo y seguimiento de los costes y proporcionar informes de estado sobre la gestión a nivel ejecutivo.
Para poder responsabilizarse de todas estas funciones, un ecommerce manager necesita presentar distintas habilidades clave, como:
- Capacidad de análisis.
- Habilidades de comunicación.
- Creatividad.
- Habilidades de toma de decisiones.
- Habilidades interpersonales e intrapersonales.
- Capacidad de organización.
En cuanto a la formación, el nivel educativo mínimo para los ecommerce manager es un título de licenciatura. Sin embargo, para demostrar su competencia y proporcionar una ventaja a su organización en un mercado de trabajo tan competitivo como es el del supply chain, los profesionales que opten por seguir esta trayectoria profesional han de tener en cuenta que la formación continua es una necesidad. Complementar su educación, más allá del título o certificación que se ostente, es imprescindible, especialmente en este campo en el que la tecnología avanza sin cesar y es importante mantenerse actualizado.
>> Más información sobre el Máster en Logística <<
Los desafíos que debe superar el ecommerce manager
El manager de un ecommerce se enfrenta a diversos desafíos, entre los cuales se pueden destacar los relacionados con la seguridad de la plataforma y la lucha contra el fraude online. Para superar ambos hace falta un buen conocimiento dl negocio y del medio, pero también se necesario estar al día con la última tecnología y los avances.
No es tarea sencilla si se tiene en cuenta que las herramientas utilizadas en el ecommerce están en constante evolución; al igual que sucede con los movimientos de la competencia, otro de los retos que se plantean a la gestión.
La logística de las operaciones, incluyendo la logística inversa, supone, junto a la capacidad del negocio para elevar la experiencia del cliente una complejidad añadida y es precisamente en estas áreas donde el ecommerce puede diferenciarse y ganar posicionamiento, o perder toda la ventaja que hubiese podido acumular de otro modo.
Podría decirse que los principales desafíos para un ecommerce manager son la competencia, la logística, la tecnología, la seguridad, la experiencia del cliente y el crecimiento del negocio. La forma de superarlos y seguir avanzando pasa por:
- Encontrar formas de diferenciarse y mantenerse actualizado en cuanto a los productos, precios y promociones de la competencia.
- Hallando la manera más eficaz de optimizar el proceso de envío y de devoluciones con el objetivo de mejorar de esta forma la experiencia del cliente.
- Hacer una buena elección tecnológica, invirtiendo si es preciso en herramientas y plataformas actualizadas para mantenerse al día en el mercado.
- También es fundamental buscar a un buen partner en materia de seguridad para reducir el riesgo de fraude y minimizar las probabilidades de sufrir un ciberataque, así como sus consecuencias, caso de que se diera este escenario.
- Y, por último, además de garantizar una experiencia de compra segura, conviene tratar de averiguar cómo elevar la satisfacción del consumidor, desde el primer contacto hasta la entrega del producto.
Una vez se superan estos desafíos, solo queda poner la vista en el crecimiento. El análisis es el punto de partida de la definición de cualquier estrategia de crecimiento efectiva.
Alternativas a la profesión de Ecommerce manager
Existen varias alternativas a la profesión de Ecommerce Manager que pueden estar relacionadas con aspectos específicos del comercio electrónico o pueden explorar diferentes áreas profesionales.
Si estás especializado en este campo, aquí tienes algunas opciones:
- Especialista en Marketing Digital. Puedes enfocarte en el área del marketing digital y especializarte en estrategias de marketing online, SEO, SEM, redes sociales, análisis de datos, generación de leads, entre otros. Esto te permitirá desarrollar una carrera centrada en la promoción y comercialización de productos y servicios en el entorno digital.
- Especialista en Experiencia de Usuario (UX). La optimización de la experiencia de usuario en sitios web y aplicaciones es otra salida interesante. En este puesto, tu misión sería la de asegurarte de que los sitios web sean intuitivos, atractivos y fáciles de usar. Esto requiere destreza en el análisis de datos, pruebas de usabilidad y diseño centrado en el usuario para mejorar la satisfacción y la conversión de los visitantes.
- Especialista en Logística y Cadena de Suministro. Puedes explorar la gestión logística y la cadena de suministro en el ámbito del comercio electrónico. Esto implica asegurar una entrega eficiente de productos, coordinar los envíos, gestionar el inventario y optimizar los procesos logísticos para satisfacer las demandas de los clientes.
- Consultor de Comercio Electrónico. Se trata de una de las profesiones más demandadas actualmente, donde puedes utilizar tus conocimientos y experiencia en comercio electrónico para asesorar a otras empresas en el desarrollo de estrategias digitales, la optimización de sus plataformas de comercio electrónico, la mejora de la experiencia del cliente y la implementación de prácticas efectivas de ventas en línea.
- Gerente de Producto Digital. Involucrarte en el desarrollo y la gestión de productos digitales es muy gratificante, ya sea como gerente de producto en una empresa de tecnología o como emprendedor que crea sus propios productos digitales. Esto implica la identificación de oportunidades de mercado, la definición de características y funcionalidades, y la supervisión del ciclo de vida del producto.
- Gerente de Proyectos Digitales. Se trata de otra profesión en auge que te permite trabajar en la planificación, coordinación y ejecución de proyectos relacionados con el comercio electrónico. Esto puede incluir el lanzamiento de nuevos sitios web, la implementación de sistemas de gestión de contenido o la ejecución de campañas digitales.
Estas son solo algunas alternativas a la profesión de Ecommerce Manager. Recuerda que el campo del comercio electrónico sigue evolucionando, por lo que siempre es importante estar actualizado y adaptarse a las nuevas tendencias y oportunidades que surjan en este ámbito.
Post relacionados:
- ISO 27001: la protección de datos efectiva
- ¿Por qué debo contar con un ERP en la nube para la gestión logística?
- Los sistemas CRM y la eficiencia del supply chain
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.