Argentina se moviliza para aprovechar el veto ruso a la Unión Europea
Argentina, tras el veto ruso de exportación al que se han visto sometidos muchos países de la Unión Europea, incluyendo a España, tras los altercados con Ucrania, ha enviado una delegación comercial a Rusia para tratar de aumentar las exportaciones con ese país. Argentina quiere aprovechar la situación y rellenar los huecos que deja el veto en el sector hortofrutícola.
Los productos que espera comercializar Argentina son la fruta fresca, vino, aceite de oliva, productos panificados, pastas, lácteos, carne y pescado . El presidente del Centro de la Industria Lehera de Argentina, Miguel Paulón, calcula que el veto ruso a la exportación de lácteos de la Unión Europea podría suponer un aumento alrededor del 20% en las exportaciones totales de los lácteos de Argentina.
Pero no solo Argentina intenta aprovechar el veto ruso, sino que Brasil también quiere abrirse mercado, y ha lanzado una campaña de impulso a la exportación de carne del país y espera poder aumentar su comercio de maíz y soja con Rusia.
Según las asociaciones agrarias argentinas, las claves para que los productores de América Latina crezcan en Rusia serán los precios y las formas de pago que ofrezcan los rusos.
El presidente ruso, Vladímir Putin, señaló hace unos días que espera que Egipto sea el responsable de rellenar el agujero que deja la Unión Europea, puesto que se ha aumentado el abastecimiento del sector agrícola a los mercados rusos en un 30%.
Post relacionados:
- España entra en el top ten de exportadores agroalimentarios
- Nuevas instalaciones eólicas y fotovoltaicas en las Islas Baleares
- AIMPLAS celebrará una jornada sobre tecnologías de descontaminación
Deja un comentario
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.