Retos en Supply Chain

Blog sobre Supply Chain de EAE Business School Barcelona

Descubre los másters de EAE Barcelona

Entradas filtradas por Haz crecer tu Supply Chain

Los conocimientos de logística y distribución que te harán ganar ventaja competitiva

Cuando se valora dónde estudiar logística y distribución hay que atender a una serie de conocimientos clave, que no pueden faltar en el programa si se quiere convertir la gestión del transporte intermodal en ventaja competitiva. Entre ellos destacan tres:  La estrategia: atendiendo a clientes, proveedores y procesos habrá que establecer una planificación estratégica, donde […]

Exportación: principales contratos y documentación necesaria

Al margen de las particularidades a las que habrá que atender en cada caso concreto, para determinar cómo exportar y la forma de proceder a lo largo del proceso de internacionalización, existen ciertas obligaciones y formalidades comunes a todas las operaciones que implica una compraventa entre sujetos de dos países diferentes. Los contratos son un […]

Selección del medio de transporte: todo lo que hay que tener en cuenta

La elección del medio de transporte en el comercio internacional tiene un impacto muy significativo sobre el precio total de la mercancía y, por lo tanto, afecta directamente a la competitividad en el mercado. Cómo exportar con éxito está estrechamente relacionado con qué transporte se elige y con el porqué de esa elección. Si quieres […]

Negociación de la oferta en operaciones internacionales

La negociación de la oferta en el comercio internacional supone recorrer los términos del contrato hasta alcanzar el mutuo acuerdo entre las partes. El exportador deberá luchar por sus intereses mientras que el importador intentará conseguir una ventaja que le indique a favor del cierre de la operación, mediante el perfeccionamiento de la orden de […]

La gestión medioambiental dentro de la empresa

La mayoría de las empresas son conscientes de lo necesario que es preocuparse por el medio ambiente, y cada vez son más las actividades empresariales e industriales que se han visto obligadas (unas veces por convencimiento propio y otras, por la opinión de la legislación)  a utilizar tecnologías limpias y hacer todo lo posible por no […]

Cómo usar los Incoterms en la práctica

La elección de los Incoterms determinará las condiciones en que se producirá el intercambio de mercancía en una operación internacional. Quienes tienen experiencia en compraventas de estas características y saben cómo exportar conocen la importancia de hacer una correcta interpretación de estos términos. Los Incoterms expresan en siglas muchos de los aspectos que las partes […]

Gestión del riesgo ambiental: ¿Es tu empresa sostenible?

La sostenibilidad es algo más que una palabra de moda o una tendencia pasajera. En el entorno de mercado actual, su valor y su importancia van en aumento, convirtiendo la gestión del riesgo ambiental en una necesidad, más que una opción. Conocer si tu empresa es sostenible es el primer paso hacia el establecimiento de […]

¿Cuáles son los mejores métodos de promoción exterior?

Aunque las ferias comerciales son el medio de promoción exterior más habitual, y también el más extendido, no son el único. Cuando se aprende cómo exportar no pueden ponerse límites a la expansión de la propia marca y hay que barajar todas las alternativas posibles. Créditos fotográficos: «Meeting» by Ambro Este post trata sobre los métodos […]

Casos de éxito en estrategia de operaciones

¿Qué es una estrategia de operativa de una empresa? Son innumerables los ejemplos de compañías en los que su estrategia de operaciones ha influido de forma clara en su éxito empresarial: Mercadona, Dell, Inditex, Toyota, Ikea o Amazon son algunos de los más conocidos. Sin embargo, otros muchos casos merecen una especial atención, como el […]

Pallets y su carga en el transporte internacional

El pallet es uno de los elementos más importantes en la exportación. Generalmente, se utiliza como soporte de la mercancía, ya que facilita el levantamiento y manejo de la carga. Existen pallets de madera, de plástico y de otros materiales, como cartón o conglomerado. También pueden clasificarse en función de su durabilidad, puesto que los […]

Análisis del entorno: conociendo el mercado

Realizar un análisis en profundidad del entorno es básico para detectar las oportunidades emergentes y avistar a tiempo las amenazas que el mercado elegido puede deparar, ya que ambas incidirán en la consecución de los objetivos estratégicos. La decisión de cómo exportar vendrá determinada en función de la información que de este análisis se extraiga. […]

Envase y embalaje de la mercancía en el comercio internacional

El transporte de la mercancía en una exportación puede verse comprometido por una mala elección en cuanto a envase y embalaje del producto. En la planificación logística, donde realmente se demuestra que se sabe cómo exportar, debe tenerse muy en cuenta: El tipo de bien objeto del intercambio comercial. La distancia que habrá de recorrer […]

El plan comercial y la estrategia de internacionalización

El estudio en profundidad del bien objeto de la exportación y el análisis de la marca, darán lugar al plan comercial y la estrategia de internacionalización, aplicando las técnicas de marketing al modo en que se decidirá cómo exportar. Este post trata sobre el plan comercial para la exportación. Si quieres saber más sobre el […]

Toma de decisiones estratégicas y criterios para tomarlas

Metodologías para la toma de decisiones hay muchas y diversas. La que se explica en el Máster Supply Chain Management de EAE es la propuesta por Hayes y Wheelwright, muy completa, visual y útil. Esta metodología clasifica las decisiones estratégicas en el ámbito de las operaciones en dos categorías: estructurales e infraestructurales. Este post trata […]

¿Cómo se gestiona la cadena de suministros?

La gestión de la cadena de suministros es el resultado de la aplicación de las diferentes decisiones estratégicas que parten de la estrategia de operaciones. Ésta es una visión top-down, es decir, una visión que arranca de la estrategia, que se despliega en aspectos más operativos, más tácticos y que, al final, se materializa en […]

Cómo exportar: trámites tributarios, aduanas y seguros

Conocer cómo exportar implica observar ciertos requisitos aplicables a las entregas a terceros países, pero también  a las exportaciones con destino a países comunitarios. Las obligaciones del exportador en este sentido se pueden resumir en tres grandes grupos: trámites tributarios, aduaneros y seguros. Este post trata sobre la exportación, concretamente de los trámites y otros procesos […]

La innovación en el desarrollo de nuevos productos y procesos

La innovación en las operaciones se erige como un aspecto clave de la estrategia de operaciones, ya que representa una fuente de ventaja competitiva para las empresas. Clásicamente, la innovación se asocia a tecnología cuando, en realidad, la innovación va mucho más allá. Puede tratarse de innovación de producto, pero también se puede innovar en […]

¿Cómo aseguramos el éxito de una estrategia de operaciones?

Toda estrategia de operaciones persigue alcanzar unos resultados, en un plazo determinado, mediante la toma de decisiones que permitirán avanzar en el camino correcto. La alineación con la estrategia corporativa y con la visión guiarán esas decisiones estratégicas, y su acierto se medirá a través de la selección de una serie de indicadores concretos. Este […]

Exportar: ¿sí o no?

La búsqueda de nuevos desafíos, el anhelo de un cambio de rumbo, la expansión de los límites del negocio o la fuerza de la necesidad impulsan a muchos empresarios a plantearse la internacionalización. Pero, mucho antes de pensar en cómo exportar, hace falta hacer un esfuerzo introspectivo y preguntarse si realmente es una buena idea. […]

¿Cómo se crea una estrategia de operaciones?

Una estrategia de operaciones se crea trabajándola simultáneamente, tanto desde una perspectiva teórica metodológica, como práctica, con los modelos de simulaciones. En el Máster Supply Chain Management se desarrolla este doble enfoque: por un lado se presentan las metodologías y, por otro, las herramientas necesarias para diseñar, desplegar e implantar una correcta y coherente estrategia […]