Consejos para flejar palets

El flejado de palets es una de las técnicas más utilizadas por las empresas que trabajan con envíos de mercancía para proteger la carga durante el trayecto. Se trata de un proceso muy importante del cual depende la integridad de la mercancía, por lo que es de suma importancia hacerlo bien, y para ello hay que conocer cómo se deben flejar palets y qué técnicas se pueden emplear. A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber así que ¡sigue leyendo!

¿Qué es flejar palets?

Flejar un palet es un proceso que consiste en agrupar diferentes palets, unirlos en un solo elemento y asegurarlos mediante unas tiras, llamadas flejes, que los rodean y ajustan para impedir que se muevan y que la mercancía se deteriore durante el transporte. Por lo tanto se trata de añadir protección a la carga para que esta no se desprenda, se golpee, sufra rozaduras… y llegue intacta hasta su destino final. 

TEXT - TOFU - Estrategia de Operaciones

Además, el flejado también sirve para unificar la carga y minimiza las posibilidades de que esta se pierda o se separe durante el envío. 

Cómo flejar palets correctamente

Comprar palets es una operación compleja, y flejarlos también lo es. Por eso antes de lanzarse a ello hay que tener en cuenta todos los factores que influyen. Son los siguientes: 

  • La técnica de embalaje de la mercancía: los flejes pueden estar hechos de plástico, de hierro, de acero… y no todos se ajustan igual a todos los tipos de embalaje, por lo que hay que tener en cuenta la técnica a emplear: plástico film, cajas… Esto dependerá en gran medida del tipo de mercancía que se esté transportando. 
  • La colocación de los productos embalados: esto también es importante, ya que no es lo mismo transportar un solo tipo de producto que varios, y esto también influye en el tipo de fleje necesario. 
  • El sistema de flejado que más me interesa: básicamente existen dos técnicas para flejar palets, la manual y la automática. El flejado manual es aquel que realiza una persona utilizando distintas herramientas como pinzas o tensores, o también manejando flejadoras manuales. Por otro lado, el flejado automático se realiza con una máquina que se encarga de todo el proceso. La elección entre un tipo de flejado u otro dependerá del tiempo necesario para flejar, del personal que haga falta para hacerlo, del número de flejes que sean necesarios… 
  • Los sistemas de protección adicionales que se emplearán: el flejado es un método que asegura la carga, pero siempre es aconsejable utilizar elementos extra para garantizar que esta no se moverá como por ejemplo papel antideslizante, niveles para comprobar que la carga está recta, cubre palets… 
  • El tipo de transporte en el que se desplazarán los palets: esto ayudará a decidir qué tipos de protección extra se incluirán en el flejado, ya que no es lo mismo un trayecto en tren que un trayecto en barco, donde la humedad es mucho más alta y la carga se puede mojar. 

Como ves, flejar palets es todo un proceso que requiere de mucha preparación, pero vale la pena dada la facilidad con la que la carga podrá ser transportada y la seguridad con la que se desplazará. 

POST - TOFU - Estrategia de operaciones

Entradas relacionadas

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.