Currículum: ejemplo de debilidades convertidas en fortalezas
Preparar la aplicación a un proceso de selección es una tarea menos sencilla de lo que puede parecer. Informarse sobre la empresa y el puesto vacante y redactar la carta de presentación son algunos de los requisitos. Luego hay que adaptar el currículum. Ejemplo de CV genéricos hay muchos y los seleccionadores de personal saben cómo diferenciar un documento que se ha trabajado y mimado hasta el detalle, de una aplicación enviada sin esa motivación extra.
Suele suceder también que, al personalizar el currículum, los candidatos se dan cuenta de algunas de sus carencias. Hay puntos débiles que llaman mucho la atención en un currículum. Ejemplo de ellos pueden ser años o meses sin trabajar, un empleo que no se ha prolongado más allá de unas pocas semanas o una formación que no se ha completado.
Son estas peculiaridades las que les llevarán a indagar en el perfil del profesional y, posiblemente, a descartar su aplicación… a no ser que se tenga la habilidad de transformarlas en puntos fuertes, factores diferenciales que capten el interés del responsable de reclutamiento.
Transforma tu currículum: ejemplo de un CV en el que falta experiencia
Todos los profesionales empezaron en algún momento. Entonces no acumulaban la experiencia que les hace destacar años más tarde. Pero es necesario incorporarse al mercado laboral y, para ello existe una herramienta capaz de transformar tus debilidades en fortalezas. Es el Currículum. Ejemplo de cómo lograrlo son estas ideas:
- Detalla las tareas o actividades realizadas durante las prácticas.
- Destaca los proyectos académicos en los que has participado.
- Pon énfasis en tu formación y estudios.
- Describe las iniciativas de voluntariado con las que colaboras.
Además de restar relevancia a la falta de recorrido profesional, presentar un currículum así enfocado permite al reclutador darse cuenta de que eres una persona con recursos, motivada y que piensa en positivo.

Mejora tu currículum: ejemplo de un CV que revela demasiado tiempo sin trabajar
El desempleo, la maternidad o una temporada dedicada a otras cuestiones pueden dejar en tu CV una huella de varios meses en blanco. En algunos casos, se trata de años. Dejar un hueco en el apartado de “experiencia laboral” puede parecer un punto en contra, sin embargo, puedes aprovechar esta aparente debilidad de tu currículum. Ejemplo de cómo lograrlo para presentar tus fortalezas:
- Demostrar honestidad, ofreciendo las explicaciones pertinentes. Se trata de una cualidad que las empresas valoran en su personal.
- Informar acerca de las actividades de desarrollo personal que se han llevado a cabo en ese tiempo. Puede ser formación, por ejemplo.
- Explicar cómo ese periodo ha sido una decisión meditada y cómo te ha ayudado a crecer.
No todo lo que parece una desventaja lo es en un currículum. Ejemplo de ello son estas situaciones que acabamos de comentar. En ambos casos, la resolución de un hueco en el CV da la oportunidad de demostrar cualidades interesantes del candidato, que serán muy valoradas por el equipo de reclutamiento y que, incluso, podrían ser la clave para demostrar que se puede encajar con la cultura de empresa.
Créditos fotográficos: Manjurul y jamesteohart
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.