Estas son las criptomonedas más importantes
Seguro que al mencionar las criptomonedas lo primero que te viene a la cabeza es el bitcoin. ¡Y es lógico! Ya que esta moneda virtual es la más conocida… pero no la única, pues en el mundo hay docenas de tipos de monedas virtuales. ¿Quieres conocer cuáles son las cinco criptomonedas más importantes en la actualidad? Entonces lee con atención este post.
Contents
Las criptomonedas más importantes de la actualidad: cuáles son
A continuación vamos a hablar de las cinco monedas virtuales que dominan el mercado en la actualidad: bitcoin, ethereum, dogecoin, litecoin y ripple XRT. ¡Pero recuerda! No son las únicas: Cardano, Binance Coin, Polkadot, BitBay, Stellar, Chainlink, IOTA, Monero, Neo, Tether, NAM… son solo algunas de las muchas alternativas.
Bitcoin BTC
Bitcoin, la criptomoneda más utilizada, fue la primera criptomoneda en salir al mercado. Fue creada en 2009 por Satoshi Nakamoto (un seudónimo que corresponde a una entidad anónima) con la idea de que fuera un método de pago que no estuviera sujeto a la supervisión gubernamental. Esta es la base que han seguido todas las demás criptomonedas: no existe ningún organismo que regule su emisión o sus movimientos ni está respaldada por ningún país.
El precio del bitcoin, y de todas las criptomonedas que vinieron después, está definido por la cantidad de gente que esté dispuesta a aceptarlo como moneda de cambio. Por otro lado, una de sus características más importantes es que solo pueden emitirse 21 millones de ‘monedas’. Para controlar que esto sea así se llevan a cabo procesos de halving para pagar menos a los llamados mineros del bitcoin (informáticos particulares que ‘crean’ bitcoin completando las transacciones mediante el proceso conocido como blockchain).
Todo esto hace que el bitcoin sea increíblemente volátil (ha llegado a depreciarse un 15% en un solo día), lo cual le impide ser una alternativa real al dinero. En la actualidad el bitcoin está controlado por una minoría y es más utilizado como forma de inversión.
Ethereum
Ethereum es la segunda criptomoneda en importancia. Fue creada por Vitalik Buterin. Su característica fundamental es que el ether (la moneda virtual) solo se acepta para las transacciones de aplicaciones digitales que se ejecuten en la red Ethereum. Por eso el ether no se ha popularizado tanto como el bitcoin.
Su proceso de minería es similar al del bitcoin, pero con una diferencia fundamental en la emisión: mientras que la del bitcoin no puede ser superior a los 21 millones, la de ether es ilimitada. Por eso tiene un control de inflación que evita que este supere el 2% anual.

Dogecoin
¿Alguna vez ha oído hablar de la moneda perro? Esa es dogecoin, una criptomoneda que nació en 2013 de la mano de Billy Markus y Jackson Palmer y que se ha popularizado gracias a los multimillonarios Elon Musk y Mark Cuban. En principio se suponía que era una broma, poco más que una burla a las criptomonedas al uso… hasta que en 2021 su valor se ha disparado en un 180%, alcanzando un valor de mercado de 48.000 millones de dólares. Este aumento espectacular ha llevado a muchos expertos (y al equipo de Ethereum) a vaticinar un pinchazo inminente de la burbuja de esta criptomoneda. Entre sus características principales está el minado rápido y la velocidad en las transacciones, y el límite de emisión de 100.000 millones de ‘dogs’.
Litecoin
Dogecoin se basó en Litecoin, una criptomoneda creada por Charlie Lee que permite transacciones mucho más rápidas que en el caso de bitcoin. Esto, en el proceso de minado del blockchain, provoca que algunos mineros resuelvan la misma transacción a la vez, lo cual genera ‘bloques huérfanos’ (el duplicado que ha finalizado la transacción más tarde), únicos en el mundo de las criptomonedas.
Litecoin tiene un tope de emisión de 84 millones de monedas y, al igual que bitcoin, también lleva a cabo procesos de halving.
Ripple XRT
Ripple XRP, fundada por Chris Larsen, es tanto una plataforma de pago para bancos como una criptomoneda, lo cual la convierte en un caso único. Su principal objetivo es servir como un corredor de pagos entre diferentes áreas monetarias (por ejemplo entre la zona euro y los dólares) para así optimizar las operaciones y reducir las comisiones. Cabe señalar que la plataforma acepta bitcoins.
Y tú, ¿usas alguna criptomoneda?
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.