Financiamiento de proyectos: opciones y consideraciones
El financiamiento de proyectos puede provenir de una variedad de fuentes. Las principales son capital privado, préstamos bancarios y subvenciones gubernamentales. La elección de la forma de financiamiento debe hacerse cuidadosamente, puesto que tiene implicaciones importantes en el coste general del proyecto, el flujo de efectivo y las responsabilidades.
¿Qué diferencia al capital privado y los préstamos bancarios como medios de financiamiento de proyectos?
Los patrocinadores del proyecto, los inversores privados independientes y el efectivo generado internamente proporcionan capital que requiere un objetivo ligado a una tasa de rendimiento. Esta exigencia puede llegar a ser más elevada que la tasa de interés de la financiación de la deuda, para compensar los riesgos asumidos por los inversionistas de capital.
Por su parte, los préstamos bancarios son cantidades de dinero que las instituciones financieras ponen a disposición de la empresa responsable de la iniciativa. En este caso, el financiamiento de proyectos tiene vencimiento fijo y está ligado al pago de una tasa de interés fija sobre el préstamo. Existen diferentes tipos de préstamos bancarios, cuyas características particulares hay que valorar antes de elegir, igual que se debe hacer una buena selección de institución bancaria, para garantizar la confiabilidad y solidez del acuerdo que se firme entre las partes. Así, por ejemplo:
- Los préstamos comerciales son fondos prestados por bancos de negocios y otras instituciones financieras y suelen ser la principal fuente de financiamiento de la deuda.
- El financiamiento puente es un acuerdo de financiamiento a corto plazo (por ejemplo, para el período de construcción o para un período inicial) que generalmente se usa hasta que se pueda implementar un acuerdo de financiamiento a largo plazo.
- Los bonos son instrumentos de deuda con intereses a largo plazo comprados ya sea a través de los mercados de capital o mediante colocación privada (lo que significa una venta directa al comprador, generalmente un inversionista institucional, consulte a continuación).
- Los préstamos subordinados son similares a los préstamos comerciales, pero son secundarios o subordinados a los préstamos comerciales en su reclamación sobre los ingresos y activos del proyecto.
Además de éstas, existen otras fuentes de financiamiento de proyectos como el crowdfunding, por ejemplo, que se ha popularizado debido a la proliferación y éxito de las plataformas online que ayudan a promover esta clase de iniciativas.
¿A qué patrocinadores se puede recurrir para el financiamiento de proyectos?
Al buscar patrocinadores para el financiamiento de proyectos, no hay que olvidar que cada uno de ellos persigue un objetivo claro, que difiere según sus características individuales. En resumen, podría decirse que existen cuatro tipos de patrocinadores a menudo involucrados en esta clase de transacciones:
- Patrocinadores industriales: consideran que la iniciativa está integrada hacia arriba y hacia abajo o de alguna manera está vinculada con su actividad principal
- Patrocinadores públicos: gobierno central o local, municipalidades y empresas municipalizadas cuyos objetivos se centran en el bienestar social.
- Contratistas – patrocinadores: son quienes desarrollan, construyen o gestionan proyectos y están interesados en participar en la iniciativa al proporcionar capital o deuda subordinada.
- Patrocinadores – inversores financieros: participa en iniciativas de financiación de proyectos con el fin de invertir capital en acuerdos de alta rentabilidad. Tienen una alta propensión al riesgo y buscan un rendimiento sustancial de sus inversiones.
Fuentes de financiamiento de proyectos: opciones para conseguir dinero para mi emprendimiento
Recurrir a préstamos bancarios o a los propios ahorros son las primeras opciones de financiamiento de proyectos que buscan los emprendedores. Sin embargo, hay más. Es una buena noticia, especialmente cuando estas fuentes no bastan y hace falta encontrar dinero en otra parte.
Optar por la red de contactos es otra de las maneras de lograrlo. Los familiares y amigos pueden ser más fáciles de persuadir que las entidades bancarias, además, es menos probable que exijan condiciones de pago estrictas o altas tasas de interés, sin embargo, puede no ser suficiente.
En este caso, los emprendedores pueden plantearse fuentes de financiamiento de proyectos como las siguientes:
- Capital de riesgo. Las empresas de capital de riesgo realizan inversiones directas en empresas incipientes a cambio de participaciones de capital en el negocio. Dado que la mayoría son asociaciones que invierten dinero de la empresa, tienden a ser muy selectivas y, por lo general, invierten solo en negocios que ya están establecidos y han demostrado la capacidad de generar ganancias.
- Business Angels. Estos inversores son conocidos como inversores ángel. Por lo general, son profesionales que han tenido éxito en una industria en particular y están buscando nuevas oportunidades dentro de esa misma industria. Este perfil de inversores, no solo pueden ofrecer financiación de proyectos para que un negocio despegue, sino que algunos están dispuestos a proporcionar orientación en función de su propia experiencia. También pueden aprovecharse sus contactos dentro de la industria.
- Internet se ha convertido en una nueva fuente de financiación de proyectos. El uso de sitios web de crowdfunding aumenta de popularidad, gracias a los buenos resultados que ofrece. Aunque hay que tener en cuenta que las condiciones no son iguales en todas las plataformas, por lo que es conveniente leer la letra pequeña.
- Préstamos entre pares. En pocas palabras, los préstamos entre pares (a menudo denominados P2P) consisten en pedir prestado dinero sin pasar por un banco tradicional o una compañía de inversión. Bajo el enfoque de P2P, un prestatario publica una solicitud de préstamo en una plataforma P2P, indicando la cantidad deseada y el motivo del préstamo. Los posibles inversores revisan la solicitud y acuerdan prestar varias cantidades de dinero al prestatario hasta la cantidad deseada. Una vez que se ha financiado un préstamo, el prestatario recibe el monto total prestado y luego lo devuelve mediante pagos mensuales fijos realizados a la plataforma, que luego paga a los inversores en función del monto prestado por cada uno.
- Si se tiene una buena idea de negocio, pero se necesita mucha ayuda (tanto dinero como orientación) para ponerla en funcionamiento, una incubadora de negocios podría ser el camino a seguir. Las incubadoras de negocios son organizaciones dedicadas a proporcionar servicios y apoyo a empresas que empiezan. Por lo general, están administradas por empresas de capital de riesgo, entes públicos y universidades con el objetivo de fomentar nuevos negocios en sus primeras etapas al proporcionar mercadeo, redes, infraestructura y asistencia financiera.
Lo mejor de todo es que no es preciso limitarse a ninguna de estas opciones. Muchas pequeñas empresas comienzan con dinero obtenido de una combinación de diferentes fuentes de financiamiento de proyectos y eso les da buenos resultados.
El financiamiento de proyectos puede ser el factor que hace viable una iniciativa, competitivos sus resultados o que logra llevarla a un nivel superior al facilitar el acceso a más y mejores recursos. Sin embargo, como en cualquier tipo de acuerdo, al aceptar unas condiciones de financiación, hay que valorar si las obligaciones que surgen desde ese momento, compensan los beneficios derivados de la disponibilidad de capital.
Créditos fotográficos: Natali_Mis y darkojow
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.